Celebran el papel clave de las mujeres en la industria del café en la Región Caribe

En un evento conmemorativo en Vívolo Café de la Casa Marina, se llevó a cabo un taller denominado ‘Barista en Casa’ y un conversatorio enfocado en ‘El papel de la mujer en el café’, resaltando así la destacada labor que las mujeres desempeñan en la industria cafetera de la Región Caribe.

Video: Un completo reportaje de El Corresponsal Samario.

«El conversatorio trató sobre cómo las mujeres siempre hemos pertenecido al mundo del café, pero cómo en unos años atrás estuvimos siempre como en la sombra y atrasito, y cómo hoy en día nos estamos llenando de mucha más valentía para salir al frente y decir: yo puedo liderar, yo puedo hacer este proceso, yo puedo aprender con esto, decir yo puedo. Más que todo el conversatorio trató de empoderarnos, empoderar a todas esas mujeres, el relevo generacional, cómo desde pequeños podemos crear cultura en esos niños, en esas niñas, para que exista un mundo de café que sea mucho más potencializado el café especialidad de la Sierra Nevada de Santa Marta.», expresó Ana Díaz Granados Russo, barista profesional y líder en Vívolo Café.

La jornada no solo fue un espacio de reflexión sino también de compartir experiencias y conocimientos entre participantes y expertas en el campo cafetero, resaltando la importancia de cada eslabón en la cadena de valor del café, desde la recolección hasta la cata y el consumo responsable.

«Hablamos sobre el papel de la mujer en la industria del café y realizamos una conmemoración ya que estamos precisamente en el mes de la mujer, por lo que quisimos resaltar todo ese trabajo tan arduo que hacemos nosotras las mujeres, que pertenecemos a todos los eslabones de la cadena de valor del café», agregó Ana Díaz Granados Russo.

En este sentido, Mildred Niebles, coordinadora de calidad de Red Ecosierra, destacó el rol fundamental de las catadoras en la evaluación y promoción del café de calidad, subrayando la importancia de promover el consumo de buen café para garantizar la sostenibilidad y crecimiento de la industria cafetera en la región.

Además, Sandra Palacios Martínez, gerente de la cooperativa COOAGRONEVADA, resaltó el trabajo conjunto con las comunidades para preservar el medio ambiente y promover prácticas sostenibles en la producción cafetera.

Fuente: El Corresponsal Samario.