La Procuraduría General de la Nación ha lanzado un llamado urgente a las autoridades nacionales y regionales para intervenir de manera inmediata ante la crisis humanitaria desencadenada por el desplazamiento de comunidades indígenas Wiwas y afrocolombianas en La Guajira.
Tras verificar la situación crítica de 315 indígenas Wiwa, obligados a abandonar sus hogares debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en el corregimiento Juan y Medio, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Procuraduría ha destacado la necesidad de una acción inmediata.
El procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, ha expresado su preocupación por la insuficiente atención brindada a estas víctimas por parte de las autoridades locales, señalando la falta de agua, el hacinamiento y la propagación de enfermedades respiratorias, especialmente entre los menores, mujeres embarazadas y lactantes.
Además, Sarmiento ha llamado la atención sobre la necesidad de capacitar a las nuevas administraciones locales en normativas y procedimientos con un enfoque étnico diferencial para garantizar una atención adecuada a estas comunidades, respetando sus usos y costumbres.
La solicitud de intervención urgente también incluye un llamado a la Fuerza Pública para restablecer el orden en la región y proporcionar las condiciones de seguridad necesarias para facilitar el retorno seguro de estas comunidades a sus hogares lo antes posible.
La Procuraduría ha enfatizado la importancia de abordar esta situación con prontitud para evitar más casos de reclutamiento de menores, delitos sexuales y para salvaguardar los derechos fundamentales de estas comunidades vulnerables en La Guajira.