En un emocionante proceso de selección entre más de dos mil trabajos postulados de diversos países, se anunciaron los 20 ganadores de la primera edición de ‘Macondo sí tiene quien le escriba’. Este concurso literario, organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y la Fundación Gabo, atrajo la atención de niñas y niños de 10 a 13 años de México, El Salvador, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, España y República Dominicana.
La iniciativa, inspirada en la creatividad y el talento juvenil, recibió una acogida excepcional, superando las expectativas de participación.
El proceso culminó con un riguroso juzgamiento durante dos días en la ciudad de Cartagena, donde un destacado jurado conformado por expertos del ámbito literario y periodístico evaluó las piezas finalistas.
Entre los miembros del jurado se encontraban destacadas personalidades como Yolanda Reyes de Colombia, Fernando Vicario de España y Juan Villoro de México. Su experiencia y criterio fueron fundamentales para seleccionar las 20 historias más destacadas de entre las 2.005 postulaciones originales.
La temática propuesta para esta primera edición, centrada en ‘Nuestros héroes y heroínas’, fue el motor creativo que inspiró relatos llenos de identidad, autonomía e integración cultural, reflejando la riqueza de Iberoamérica y el Caribe a través de la voz propia de los niños y niñas participantes.
Los 20 ganadores, provenientes de distintos países, tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única en el Caribe colombiano, siguiendo los pasos y el legado literario de Gabriel García Márquez.
Además, los relatos premiados serán recopilados en un libro antológico que se difundirá a través de los canales digitales de la Fundación Gabo y CAF, llevando estas historias llenas de creatividad y talento juvenil a un público más amplio.
Entre los ganadores se encuentran talentosos jóvenes como Angelina Marrugo con su historia ‘Héroe de capa blanca’, Emilia Prieto con ‘La superespía del billete’ y Jonathan Veloz con ‘El Negro Sambo con olor a chocolate’, representando la diversidad de voces y perspectivas de los participantes colombianos en este destacado certamen literario.