Ecopetrol anuncia nueva junta directiva para el periodo 2021-2025 tras controversias

En un contexto de debate y controversia, Ecopetrol ha conformado su nueva junta directiva para el periodo restante del 2021 al 2025, a pesar de las objeciones planteadas por algunos accionistas minoritarios respecto a la experiencia de los miembros designados.

El proceso de elección se llevó a cabo tras solicitudes de aplazamiento por parte de accionistas minoritarios, quienes expresaron preocupaciones sobre la preparación de los seleccionados para ocupar dichos cargos. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, defendió la selección afirmando que «todos los miembros cumplen con los requisitos planteados para ser miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol. Conocen del sector, conocen de los compromisos relacionados con la actividad y tienen experiencia».

Entre los integrantes de la nueva junta directiva se encuentran figuras como Mónica de Greiff Lindo, Gonzalo Hernández Jiménez, Guillermo García Realpe (exsenador) y Juan José Echavarría Soto. El Gobierno Nacional propuso a Ángela María Robledo, Lilia Tatiana Roa Avendaño, Edwin Palma Egea (Viceministro Relaciones Laborales e Inspección) y Luis Alberto Zuleta para integrar esta junta, mientras que los departamentos productores de hidrocarburos propusieron a Álvaro Torres Macías.

No obstante, Colfondos, en representación de los fondos de pensiones y cesantías, expresó su desacuerdo con la plancha de candidatos propuesta por el Gobierno, argumentando que «los nominados no cumplen con el perfil profesional y de experiencia técnica en los sectores energético y de hidrocarburos», según Marta Solano, apoderada de Colfondos.

Por otro lado, durante la Asamblea General de Ecopetrol también se aprobó la distribución de dividendos para accionistas minoritarios, programados en dos pagos iguales para el presente año, siendo el primero el 3 de abril y el segundo el 26 de junio.