Ideam y Ungrd alertan sobre posibles deslizamientos e inundaciones en varias regiones del país.
El Fenómeno de El Niño, conocido por sus efectos de sequías a nivel global, está mostrando signos de cambio en Colombia, especialmente con el inicio del incremento de las lluvias durante el mes de marzo.
Según Daniel Useche, jefe de Oficina de Pronóstico y Alerta de Ideam, «estamos en el mes de marzo, que se caracteriza por ser un mes de transición. En estos días se ha notado un incremento importante de nubosidad en las últimas 24 horas, es probable que tengamos algunos eventos de lluvias en el territorio nacional y en la Región Caribe se prevén algunas precipitaciones, acompañadas incluso de tormentas eléctricas. Además, puede aumentar el riesgo de deslizamientos de tierras y crecientes súbitas.»
El informe más reciente del Instituto señala que varias zonas del país se encuentran en alerta roja por eventos hidrológicos, con especial atención en departamentos como Chocó, Nariño, Valle del Cauca, Risaralda, Cauca, Bolívar, Tolima, Antioquia, Santander, Caldas, Córdoba, Quindío, Boyacá, Meta, Norte de Santander y Putumayo, debido a las probabilidades de deslizamientos de tierra.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) también ha emitido recomendaciones, indicando que durante esta época las lluvias suelen ser más frecuentes en los departamentos de las regiones Andina y Orinoquía, mientras que en las regiones Pacífica y Amazonía se incrementan en comparación con meses anteriores.
Se espera que a finales de marzo aumenten las lluvias en la zona central y sur del Caribe, anticipando el inicio de la temporada de lluvias en abril en la zona norte de esta región. Ante este panorama, la Ungrd insta a los entes territoriales a tener planes de respuesta ante posibles eventos adversos.