Cambian tradiciones en Domingo de Ramos: Alternativas a los ramos de palma por impacto ambiental

Celebración del domingo de ramos en Bogotá // Foto: Diócesis de Matamoros.

En la conmemoración del Domingo de Ramos, fecha emblemática que marca el inicio de la Semana Santa para los creyentes católicos, se ha desatado un debate sobre el uso tradicional de ramos de palma debido a su impacto ambiental. A lo largo de los años, estas plantas han sido un símbolo de celebración religiosa, pero las autoridades ambientales han alertado sobre su extracción desmedida y los efectos negativos en los ecosistemas.

La tradición de llevar ramos de palma a las misas y procesiones tiene su origen en la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando la multitud lo recibió agitando estas ramas como muestra de honor y respeto. Sin embargo, el abuso en la recolección de especies como la palma de cera y la palma de vino ha llevado a buscar alternativas más amigables con el medio ambiente.

Expertos sugieren diversas opciones para mantener viva la tradición sin dañar la naturaleza. Una de ellas es el uso de plantas vivas de palma de cera en lugar de ramos cortados, promoviendo así la conservación de estas especies. También se mencionan hojas tejidas de palma robelina o palma areca, que pueden adquirirse en viveros, como una alternativa sostenible y respetuosa con el entorno.

Además, se sugieren opciones creativas como ramos tejidos en amero o capacho, materiales que no impactan negativamente en el medio ambiente. Los arreglos hechos con materiales artificiales también son una opción válida para aquellos que deseen reducir su huella ambiental durante estas festividades religiosas.

En este contexto, la conciencia ambiental se une a las prácticas religiosas, instando a los fieles a reflexionar sobre cómo honrar sus creencias de manera responsable y respetuosa con el entorno natural que los rodea.