Defensor del Pueblo alerta sobre problemas de calidad, evaluación y acceso al agua en diferentes regiones del país, afectando a millones de personas.
Durante el año 2023, un total de 148 municipios colombianos enfrentaron serios problemas de calidad en el suministro de agua, exponiendo a unas 534.000 personas en áreas urbanas y alrededor de 799.000 en zonas rurales a riesgos para su salud, según lo revelado por el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, en conmemoración del Día Mundial del Agua.
Los municipios más afectados incluyen Zaragoza (Antioquia), Puerto Asís (Putumayo), Ricaurte, Olaya Herrera, El Peñol y Samaniego (Nariño), donde se evidencian graves problemas sanitarios relacionados con el agua. Ante esta situación, el Defensor hace un llamado urgente a las autoridades para garantizar el derecho al agua bajo criterios de calidad, disponibilidad y accesibilidad.
Además, se informó que en 758 municipios no se evaluó la calidad del agua durante el mismo período, afectando a cerca de 8.889.000 personas. Esta omisión preocupa a la Defensoría del Pueblo, ya que dificulta la adopción de medidas necesarias para reducir riesgos.
En cuanto a la disponibilidad del recurso, se identifican problemas en ciertas regiones donde la oferta no satisface la demanda debido a condiciones climáticas y pérdidas en sistemas de distribución. Actualmente, 271 municipios del país enfrentan desabastecimiento de agua debido al fenómeno de El Niño.
El acceso al agua potable en zonas rurales también es un desafío importante, destacado por la falta de cobertura en comunidades como el pueblo Wayú en La Guajira. El Defensor del Pueblo insta a los alcaldes municipales a implementar estrategias para fortalecer los servicios de agua potable, mejorar infraestructuras y garantizar el acceso a comunidades marginadas, subrayando la importancia de la gestión sostenible del recurso para el desarrollo socioeconómico y la paz.