La vibrante esencia de la poesía se desbordó en una emotiva gala en el departamento del Atlántico, donde poetas y decimeros se unieron para celebrar el Día Mundial de la Poesía. Este evento, promovido por la Gobernación del Atlántico y la Secretaría de Cultura y Patrimonio, fue un verdadero festín cultural que cautivó a todos los presentes.
En el marco de esta celebración, se llevó a cabo el foro ‘Atlántico vive la poesía para el mundo’, con el sugerente tema ‘La poesía contemporánea en el Atlántico y en el Caribe colombiano’. El panel central contó con la participación destacada de literatos, filósofos e historiadores, quienes compartieron sus reflexiones sobre el papel del poeta y la poesía en la era digital.
Entre las voces que iluminaron el foro se encontraban Federico Santodomingo, Armando Madiedo, Joaquín Mattos, Dayana de la Rosa y Fabiola Acosta, quienes resaltaron la importancia de utilizar responsablemente las plataformas virtuales para difundir el trabajo de los poetas, verdaderos “labradores de la palabra”.
La directora de la Fundación Casa de Hierro y gestora cultural, Fabiola Acosta, destacó el compromiso de la institución en apoyar a los poetas del departamento durante sus 21 años de labor cultural. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de promover la internacionalización de la poesía a través de alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales.
Por su parte, Joaquín Mattos Omar resaltó la importancia de la disciplina en la escritura poética y su labor como tallerista para fomentar la creación literaria en la región.
La secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, enfatizó que la poesía es una forma de expresión universal que trasciende barreras culturales y lingüísticas, uniendo a personas de todo el mundo en la apreciación de la belleza y la profundidad de las palabras.
En el ámbito de la internacionalización, la poeta Katty Paternina subrayó la necesidad de contar con apoyo institucional y gestión cultural efectiva para llevar la poesía atlanticense a nuevas fronteras.
El reconocimiento a la trayectoria y labor cultural en el ámbito literario fue otorgado a destacados poetas y escritores del Atlántico, quienes han contribuido significativamente al enriquecimiento de la poesía en la región.
El cierre del foro estuvo marcado por la participación de decimeros, cantautores, poetas indígenas y narradores orales, quienes demostraron la diversidad y riqueza cultural del departamento.