C.R.A. emite alerta ante aumento de sensación térmica por Fenómeno de El Niño

Sensación térmica por Fenómeno de El Niño

La Corporación Autónoma Regional (C.R.A.) ha activado alertas ante el incremento significativo de la sensación térmica provocada por el Fenómeno de «El Niño». Este fenómeno climático, caracterizado por el calentamiento del océano Pacífico, afecta especialmente al norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y del Caribe, con notables consecuencias para el departamento del Atlántico.

El Fenómeno de El Niño trae consigo una disminución en las precipitaciones, sequías, olas de calor y riesgos de incendios forestales, generando impactos directos en el suministro y calidad del agua para consumo humano, animal y agrícola. Además, se registra un aumento en la temperatura que afecta la calidad del aire y la seguridad alimentaria en la región.

En términos de salud pública, se destacan los efectos indirectos relacionados con la escasez de agua y alimentos, así como los efectos directos vinculados a las altas temperaturas, deshidratación, golpes de calor y diversas enfermedades respiratorias, dermatológicas y oftalmológicas. Las personas con enfermedades crónicas no transmisibles también se ven afectadas debido a la respuesta alterada de su sistema inmunológico y termorregulador.

El aumento de la temperatura también puede conducir a un incremento en enfermedades como la diarrea aguda y las transmitidas por alimentos, así como posibles brotes de enfermedades transmitidas por vectores como malaria, dengue y leishmaniasis. Los incendios forestales también influyen en la calidad del aire, con consecuencias en enfermedades pulmonares, cardiorespiratorias y problemas dermatológicos.

Ante esta situación, se hacen recomendaciones clave como adoptar hábitos de consumo responsable de agua y energía, protegerse del sol y calor, prevenir incendios forestales y participar en actividades de información y educación promovidas por autoridades y organizaciones.

El sector agropecuario no queda exento de estos impactos, con variaciones en el rendimiento de cultivos, disminución del caudal de ríos y riesgos de racionamiento de agua. Por tanto, se insta a implementar medidas conscientes para eliminar usos innecesarios y preservar este recurso vital.