Explosión estelar iluminará el firmamento en el 2024: ¿visible desde Colombia?

La NASA publicó esta fotografía de cómo se encontrarían las estrellas en este momento. // Foto: captura de pantalla - NASA.

El fascinante mundo de la astronomía se prepara para recibir un evento celestial de gran magnitud este año. Se trata de la explosión de una estrella en la Corona Boreal de la Vía Láctea, un fenómeno conocido como nova, que promete iluminar el cielo nocturno con su espectacular brillo.

Las novas, eventos estelares que ocurren cada varias décadas, son el resultado de interacciones explosivas entre estrellas en sistemas binarios cercanos. En este caso particular, dos estrellas de diferente tipo -una roja y otra blanca- han estado aproximándose durante un largo período, preparándose para el evento que maravillará a observadores de todo el planeta.

El proceso que conduce a esta explosión estelar es complejo y fascinante. La estrella blanca, al absorber material de su compañera gigante roja, forma un disco de acreción alrededor de esta última. Cuando la acumulación de masa alcance un punto crítico, se desencadenará una reacción nuclear que generará una intensa emisión de energía, superando incluso la producción anual de energía del Sol.

Los expertos sitúan este evento en el cúmulo estelar Corona Boreali, ubicado a unos 3.000 años luz de distancia de la Tierra. Según las estimaciones, la explosión se espera entre los meses de marzo y septiembre, brindando una ventana temporal emocionante para los entusiastas de la astronomía.

«T Coronae Borealis es una de las 10 novas recurrentes en la galaxia. Sabemos por la última erupción en 1946 que la estrella se atenuará durante poco más de un año antes de aumentar rápidamente su brillo. T Coronae Borealis comenzó a atenuarse en marzo del año pasado, por lo que algunos investigadores esperan que se convierta en nova de aquí a septiembre. Pero la incertidumbre sobre cuándo sucederá esto es de varios meses, es lo que sabemos hasta ahora”, explicó William J. Cooke, director de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA, a CNN.

La buena noticia es que este evento astronómico será visible en el hemisferio norte, incluso sin equipos especiales, durante algunos días o semanas. Sin embargo, su brillo eventualmente disminuirá, y el espectáculo se pospondrá por otras ocho décadas.

Para quienes deseen presenciar este fenómeno celeste desde Colombia, será necesario dirigir la mirada hacia la constelación de Corona Borealis en el horizonte noreste, entre las conocidas constelaciones de Bootes y Hércules. Esta nova, al iluminar el cielo como la estrella Polaris durante ciertos días, ofrecerá un recordatorio de la grandeza y la majestuosidad del cosmos que nos rodea.