Gremios empresariales del Atlántico también expresan su desacuerdo con señalamientos del presidente.
El senador del Centro Democrático Carlos Meisel ha expresado su rechazo a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las cuales acusa a empresarios de buscar fondos para comprar votos y destituirlo. Meisel comparó al mandatario con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
«Petro ha caído tan bajo que ha dejado sus discursos envolventes y profundos para convertirse en un ‘Madurito’ muy mal envuelto», señaló Meisel. Además, instó a enfocarse en las necesidades reales del país y la región Caribe, evitando distracciones: “es una pena que termine así. Nosotros no debemos caer en el juego de la distracción. Hoy en el congreso le volvimos a parar su reforma pensional. Vamos a trabajar con todo el alma para pararle todos sus disparates”, sentenció.
El senador enfatizó la importancia de «aterrizar» al presidente en la evaluación de su gestión y en encontrar soluciones concretas para los desafíos que enfrenta el país. En este sentido, criticó las acciones del gobierno que considera perjudiciales para la región.
“Tenemos que aterrizar al Presidente en la evaluación de su gobierno, a las soluciones concretas que necesita el Caribe. A nosotros en la región nos tiene muy golpeados. Eso es lo que hay que ponerle sobre la mesa. De resto que diga lo que le dé la gana que a mí no me va a distraer”, manifestó.
¿Qué dijo Petro?
El presidente Gustavo Petro generó controversia al acusar a empresarios de reunirse en Barranquilla para reunir fondos y comprar votos con el objetivo de destituirlo. Según sus declaraciones, se estarían organizando para influir en una eventual asamblea nacional constituyente. Esta afirmación ha generado reacciones tanto de rechazo como de preocupación en diversos sectores políticos y empresariales del país.
“Allá hacen reuniones con algunos empresarios en Barranquilla para ver si se reúnen 100.000 millones de pesos para comprar votos para tumbar a Petro, si es que hay constituyente ya. Los berracos ya están pensando en comprar los votos para ver cómo se saca a Petro, no en ver cómo se hace aquí un acuerdo para salir. Yo lo que propongo en Córdoba es que lo hagamos en Córdoba. Lo hagamos, la verdad sí, pero la verdad para reconciliarnos” aseguró el jefe de Estado.
En sus palabras, Petro enfatizó la necesidad de encontrar soluciones que fomenten la reconciliación y la estabilidad en Colombia, proponiendo realizar estos procesos en Córdoba con el objetivo de buscar un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas. Estas declaraciones resaltan la importancia de abordar los desafíos políticos desde una perspectiva de diálogo y consenso, buscando el bienestar y la unidad de la nación.
Y los gremios, ¿qué responden?
En respuesta a las acusaciones de Petro, los gremios empresariales del Atlántico levantaron su voz de rechazo. El Comité Intergremial del Atlántico, junto con otras organizaciones empresariales como la CEO, Asoportuaria, Fenalco Atlántico, Camacol Atlántico, entre otros, rechazaron las sindicaciones del presidente.
“Señalamientos generalizados de esa gravedad no contribuyen a transitar los caminos que nos lleven a superar la polarización política que sufrimos, la cual atenta a diario contra la necesaria estabilidad jurídica e institucional requerida para el buen funcionamiento del país y hacen más difícil lograr la paz total que los colombianos merecemos”, precisa el comité.
En su comunicado, destacaron que tales señalamientos afectan la estabilidad jurídica e institucional del país, obstaculizando el camino hacia la reconciliación y la paz que Colombia necesita.