El ministro de Defensa @Ivan_Velasquez_ agradece el respaldo del @SenadoGovCo que por mayoría absoluta negó la Moción de Censura. Destacó que el apoyo se debe a que diversos sectores han comprendido que la seguridad es un tema que le compete a toda la sociedad.
— Mindefensa (@mindefensa) March 19, 2024
“Para lograr… pic.twitter.com/CiWb3Uo0t4
Por 55 votos contra 28, la plenaria del Senado negó este martes la moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
«Para mí, esto representa un respaldo, obtenido desde diversos sectores políticos que probablemente han comprendido la importancia del tema de la seguridad para todos y todas. Desde el Ministerio, hemos estado comprometidos frente a numerosas dificultades que nunca hemos ocultado, pero que enfrentamos día a día», destacó el ministro Velásquez al finalizar la sesión.
Asimismo, Velásquez subrayó que la seguridad es una responsabilidad compartida por diferentes sectores y que su fortalecimiento solo se logrará mediante la unidad nacional.
En cuanto a la suspensión del cese al fuego bilateral y temporal con el Estado Mayor Central (EMC), el ministro señaló:
«El general Giraldo, comandante general de las Fuerzas Militares, y el general Salamanca, director de la Policía, han impartido instrucciones a todos los integrantes de la Fuerza Pública. Es necesario tener precaución. El Estado Mayor Central ha demostrado en el pasado recurrir a prácticas terroristas, colocando explosivos contra la población y la Fuerza Pública».
Además, Velásquez condenó el asesinato de la mayora Carmelina Yule en Toribio, Cauca, perpetrado por el EMC el fin de semana anterior, así como el posterior hostigamiento a las honras fúnebres por parte de la comunidad caucana.
«Considero que esta conducta es muy reprochable. Es fundamental que esta organización demuestre que no está en contra de las comunidades. Por eso, cuando se decretó el cese, fue con la insistencia tanto del Presidente de la República como de la mía, con el objetivo de beneficiar a las comunidades», afirmó el Ministro.
Por último, el Ministro indicó que junto con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se está evaluando permanentemente la necesidad de ampliar la suspensión del cese al fuego con el EMC en departamentos distintos a Cauca, Nariño y Valle del Cauca, ya que, notificó, no se tolerarán acciones contra las comunidades.