Programa Renta Joven 2024: Claves para mantener el subsidio del Gobierno Petro

El subsidio de Renta Joven entrega hasta $400.000.

El programa Renta Joven, impulsado por el Gobierno Petro, se erige como una medida clave para respaldar a jóvenes en búsqueda de oportunidades y enfrentados a limitaciones económicas. A través de esta iniciativa, se ofrece un subsidio de hasta $400.000 a estudiantes universitarios, técnicos o tecnólogos, con el propósito de favorecer su inclusión social y económica.

Según explica Prosperidad Social en su portal web, el programa surge como una evolución de Jóvenes en Acción, con el objetivo de contribuir a la inclusión de la población joven en situación de pobreza y vulnerabilidad mediante transferencias monetarias. Además de la asistencia económica, Renta Joven se compromete a implementar estrategias de acompañamiento individual y colectivo, así como a proporcionar oportunidades en empleo, emprendimiento y educación posgradual para fomentar la movilidad social.

Sin embargo, la continuidad en el programa está sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos. Las personas podrían perder el beneficio si no cumplen con las condiciones establecidas o si alguna autoridad competente así lo determina. Ante esta posibilidad, el Gobierno Nacional ofrece alternativas concretas para evitar la exclusión:

  1. Cambio de programa: Se dispone de 6 meses a partir del 25 de enero de 2024 para inscribirse en el mismo nivel de formación registrado en el Sistema de Información al 31 de diciembre de 2023.
  2. Tránsito de nivel de formación: También se cuenta con 6 meses para estar inscrito en un nivel de formación superior al registrado previamente.
  3. Aplazado: Una vez inscrito, se tienen 6 meses para permanecer en el mismo programa registrado al finalizar el año anterior.

Para garantizar la continuidad en el programa, Prosperidad Social recomienda a los beneficiarios revisar su estado académico antes del 31 de diciembre de 2023 y seguir las indicaciones correspondientes.

En cuanto a los requisitos de inscripción, es necesario tener entre 14 y 28 años, haberse graduado como bachiller, y estar incluido en bases de focalización como el Sisbén o los listados censales de poblaciones específicas. Asimismo, se exige estar matriculado en educación técnica, tecnológica o universitaria, sin poseer título profesional previo ni estar inscrito en otros programas similares.

El valor de los subsidios varía según el nivel educativo y se destina a cubrir diferentes aspectos como matrícula, permanencia y logros académicos sobresalientes.

Ante cualquier inquietud sobre los procedimientos, los interesados pueden acceder al enlace proporcionado por Prosperidad Social para obtener más información y orientación.