La Casa del Patrimonio de Taganga se prepara para un evento extraordinario en el marco de su 20° aniversario. Se trata de ‘Mararte 2024’, la feria de saberes ancestrales, que se llevará a cabo del 27 al 31 de marzo.
Este festival étnico, único en la región, es una ventana al rico legado cultural de la comunidad indígena de Taganga, que comparte sus saberes, prácticas y cosmovisiones transmitidas de generación en generación a través de la oralidad.
‘Mararte 2024’ promete ser una experiencia enriquecedora, donde los visitantes podrán sumergirse en la cultura y tradiciones de la comunidad nativa de Taganga y otras comunidades invitadas. La feria exhibirá productos, prácticas y saberes propios de estas culturas ancestrales, destacando la importancia de su preservación y valoración.
La comunidad indígena de Taganga, ahora reconocida como pueblo indígena por el Ministerio del Interior, está comprometida con la organización y reivindicación de su legado ancestral. En conjunto con los pueblos de la alta Sierra de Gonawindua y del Caribe, custodian los puntos sagrados Java Nekun (Madre del Siricho) y Java Julekun (Madre de las autoridades espirituales), fundamentales en la Línea Negra (Decreto No. 1500 de 2018, del Ministerio del Interior), y preservan el equilibrio ecosistémico de su territorio, junto con sus saberes, costumbres y visión del mundo.
El evento tendrá la participación activa de diversas entidades, sectores y actores de la comunidad, en línea con el mandato de la ‘Madre Taganga’. El enfoque principal incluye la promoción del ‘etno-turismo’, el fomento del emprendimiento local y la protección del patrimonio cultural intangible.
Se espera una mediación efectiva con el sector turístico local para integrar la oferta de ‘Mararte 2024, Feria de Saberes Ancestrales en Taganga’ en las propuestas de promoción previas a la temporada turística de Semana Santa en esta zona del país, en un esfuerzo por enriquecer la experiencia de los visitantes y valorar la diversidad cultural que caracteriza a esta región.