Estudiantes participan en iniciativa innovadora para preservar el legado cultural y promover el diálogo intergeneracional en Colombia.
En un esfuerzo por rescatar y promover las ricas tradiciones afrocolombianas del Norte del departamento de Bolívar, cientos de jóvenes estudiantes colombianos se han unido al proyecto «Nuestra Esencia», el primer metaverso cultural del país. Este innovador proyecto, gestado en la plataforma ‘The Sandbox’, busca reavivar el interés de los jóvenes por su herencia cultural y preservarla de manera interactiva y dinámica.
La organización sin ánimo de lucro ACD Consultores, responsable de esta iniciativa, ha destacado que «Nuestra Esencia» ofrece una experiencia única donde los usuarios pueden explorar escenarios virtuales, participar en misiones educativas y sumergirse en el patrimonio cultural de cada comunidad. Este metaverso no solo es un espacio de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para fortalecer la conexión cultural y el sentido de pertenencia en las nuevas generaciones.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el podcast “Nuestras Voces”, que acompaña a los usuarios narrando las historias y tradiciones detrás de cada rincón emblemático del juego. Este enfoque multidimensional busca involucrar a los jóvenes no solo visualmente, sino también auditivamente, brindando una experiencia inmersiva y educativa.
El equipo detrás de «Nuestra Esencia» resalta que más allá de ser una plataforma tecnológica, el metaverso se convierte en un espacio para el diálogo intergeneracional, fomentando la participación en danzas, festivales culturales y proyectos artísticos como murales. Esta integración entre tecnología y cultura ancestral representa un paso significativo hacia un futuro donde las nuevas generaciones valoran y protegen sus raíces culturales.
El proyecto ha logrado capturar la atención de jóvenes en todo el país, demostrando que la fusión entre el pasado y el presente puede crear un entorno cultural vibrante y diverso. «Nuestra Esencia» no solo celebra la identidad colombiana, sino que también impulsa el empoderamiento comunitario y la preservación de la memoria histórica para las generaciones venideras.
Fuente: Sistema Integrado de Información.