Proyecto presentado ante el Congreso busca cubrir obligaciones de deuda y financiar proyectos de desarrollo en el país.
El Ministerio de Hacienda de Colombia presentó este martes ante el Congreso un proyecto de ley con el objetivo de ampliar el cupo de endeudamiento del país en USD 17.607 millones, como medida para hacer frente a las obligaciones financieras y financiar proyectos de desarrollo.
Según explicó el jefe de la cartera, Ricardo Bonilla, en el año 2020 se autorizó la obtención de varios créditos con organismos multilaterales, sin que esto afectara el límite de endeudamiento vigente. Esto ha generado la necesidad de aumentar dicho límite para poder cumplir con los compromisos financieros programados para las vigencias 2024 y 2025, así como para llevar a cabo el Plan Financiero del país.
«Mediante el Decreto 519 de 2020, se autorizó al Gobierno Nacional a realizar operaciones de crédito público sin afectar el cupo de endeudamiento vigente en ese momento», señaló Bonilla.
El funcionario destacó que se han firmado varios créditos con organismos multilaterales y gobiernos, entre los cuales sobresale el crédito de línea flexible del Fondo Monetario Internacional por un monto de USD 5.300 millones.
El proyecto busca una gestión más eficiente de la actividad crediticia de Colombia, permitiendo que los desembolsos futuros cubran las obligaciones actuales y financien los proyectos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND).
Este tipo de trámite es recurrente y se realiza aproximadamente cada tres años desde 1999, lo que constituye una autorización general por parte del Congreso para acceder a diferentes fuentes de financiamiento externo y así respaldar los programas y proyectos del desarrollo nacional, manteniendo el buen historial crediticio del país.