Cereté danzará al ritmo de la cumbia con su Festival Nacional

El municipio de Cereté, ubicado en el departamento de Córdoba, se prepara para recibir uno de sus eventos culturales más destacados: el Festival Nacional de la Cumbiamba. Este encuentro, que celebra su edición número 32º, ha sido declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial del Municipio, destacando su importancia en la preservación y difusión de la cultura local.

El Festival de la Cumbiamba es una celebración que une a la comunidad en torno a la música, las tradiciones y el folclor de la región. Desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de marzo, la ciudad vibrará con actividades emocionantes y coloridas que reflejan la identidad y el espíritu festivo del municipio.
La programación de este año promete una amplia variedad de eventos para todos los gustos y edades. Entre las actividades destacadas se encuentran el concurso de canción inédita, el concurso de gaita corta y las presentaciones de las escuelas de formación para niños y jóvenes. Estos espacios no solo son una oportunidad para destacar el talento local, sino también para mantener vivas las tradiciones musicales y culturales que hacen de la cumbiamba un género único y querido por la comunidad.

WhatsApp Image 2024 03 20 at 4.37.00 PM

Además de las competencias, la programación incluirá desfiles, muestras de tradición oral, exhibiciones de danzas folclóricas y presentaciones musicales en tarimas ubicadas en diferentes puntos de la ciudad.

La Plaza Santa Teresa se convertirá en el epicentro de la celebración, acogiendo a artistas locales y nacionales que deleitarán al público con sus interpretaciones y bailes.
Uno de los momentos más esperados será el acto inaugural del encuentro, donde se leerá el Bando que marca el inicio oficial de las festividades. Esta ceremonia, cargada de emoción y simbolismo, representa el compromiso de la comunidad con la preservación de su patrimonio cultural y el impulso de nuevas generaciones de artistas y músicos.

Este año, más que nunca, el festival busca resaltar la importancia de mantener vivas las expresiones culturales locales, no solo como una forma de entretenimiento, sino como un legado invaluable que debe de cuidarse y ser celebrado por todos.