A través de un vídeo difundido por el medio local Atlántico en Noticias, Tecnoglass, una de las principales empresas de vidrios en la región, ha denunciado que el grupo Argos pretende construir edificios residenciales en una zona que le vendió como industrial y donde actualmente funcionan sus instalaciones en el norte de Barranquilla.
Según Tecnoglass, la empresa compró más de 400 mil m2 de tierra a Argos y sus socios para construir su fábrica, adquiriendo los predios en 2013 y 2021 en un proyecto denominado ‘Portal Empresarial del Norte’. Sin embargo, alegan que Argos cambió las reglas de juego y, pese a que la licencia de los predios es para uso empresarial o industrial, la empresa busca construir viviendas.
La situación ha llevado a Tecnoglass a declarar que su permanencia en el Atlántico “está en veremos”, ya que la empresa no puede limitar su operatividad y expansión para no “incomodar” a las futuras familias que residirían en la zona.
Tecnoglass, que ha construido un complejo industrial en la Circunvalar y exporta la mayor parte de su producción a Estados Unidos, es uno de los mayores generadores de empleo en el Atlántico. Sin embargo, el proyecto de apartamentos VIS que Argos ha decidido desarrollar junto a Tecnoglass podría generar un escenario de conflicto con los futuros residentes, quienes podrían quejarse del ruido, la contaminación, los buses que transportan a los miles de trabajadores de tres turnos al día, y los camiones que entran y salen.
El autor del artículo cuestiona si la ministra de Vivienda financiará un proyecto VIS con todos los problemas descritos y declara que, si fuera a adquirir un apartamento, no lo compraría allí. Se espera un pronunciamiento de Argos sobre la información que ha circulado en las últimas horas.
Este caso pone de relieve la tensión entre el desarrollo industrial y residencial, y plantea preguntas sobre el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible y amable de las ciudades que les han brindado hospitalidad.