Impacto del cambio climático: Barranquilla y otras ciudades podrían quedar sumergidas para el 2100

El futuro de varias ciudades sudamericanas, incluida Barranquilla en Colombia, se ve amenazado por el impacto del cambio climático, según estudios recientes de expertos.

Para el año 2100, se estima que estas ciudades podrían quedar cubiertas por el agua debido al incremento en los niveles del mar, producto del calentamiento global.

Además de Barranquilla, se encuentran en riesgo áreas cercanas al Lago de Maracaibo en Venezuela, Río de Janeiro y Porto Alegre en Brasil, Punta del Este en Paraguay, y zonas de Entre Ríos y Buenos Aires en Argentina.

Este escenario afectaría a millones de personas y tendría un fuerte impacto en la economía de estos países, lo que hace urgente la toma de medidas por parte de las autoridades.

El incremento en los niveles del mar se debe principalmente al calentamiento global, que provoca el derretimiento de glaciares y capas polares, así como una mala gestión de reservorios de agua y la extracción de recursos hídricos subterráneos.

Organismos como la NOAA advierten sobre este fenómeno, que no solo afecta a Sudamérica, sino a todo el mundo.

En el caso específico de Centroamérica, países como México, Nicaragua y Honduras enfrentan riesgos similares en sus costas. La península de Yucatán, por ejemplo, podría quedar completamente bajo el agua para finales del siglo debido al aumento en los niveles marinos.

En contraste con estas preocupaciones, Sudamérica cuenta con una importante reserva de agua dulce subterránea: el Acuífero Guaraní.

Esta reserva, que abarca una extensa superficie y contiene una gran cantidad de agua, no solo es crucial para el consumo humano y la agricultura, sino también para el equilibrio ecológico de la región.