En un mundo donde las enfermedades oculares representan una creciente preocupación de salud pública, la prevención del glaucoma se convierte en un pilar fundamental para preservar la visión y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el año 2020 se registraron 295 millones de personas con baja visión y 43 millones con ceguera, cifras que proyectan un aumento considerable para el año 2050. Ante este panorama, es crucial desarrollar estrategias efectivas que aborden los desafíos de las afecciones oculares, como el glaucoma, y promuevan la detección temprana para evitar consecuencias irreversibles.
El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva que afecta al nervio óptico, causando daños irreversibles si no se trata a tiempo. Se caracteriza por un aumento de la presión intraocular que conduce a la pérdida gradual de la visión periférica y, en etapas avanzadas, puede resultar en ceguera total.
Algunos tipos de glaucoma son:
• Glaucoma de ángulo abierto: desarrollo lento sin síntomas evidentes en etapas iniciales.
• Glaucoma de ángulo cerrado: estrechamiento del ángulo entre la córnea y el iris, dificultando el drenaje del líquido intraocular.
• Glaucoma congénito: presente desde el nacimiento o infancia temprana debido a anomalías en el desarrollo ocular.
Los síntomas de esta afección pueden incluir visión borrosa, dolor ocular, halos alrededor de las luces, pérdida de visión periférica y dificultad para adaptarse a la oscuridad. En etapas iniciales, puede ser asintomático, subrayando la importancia de revisiones oftalmológicas regulares.
Sobre la medidas preventivas, el Instituto Nacional para Ciegos (Inci) recomienda:
• Revisiones anuales de la presión ocular y nervio óptico a partir de los 40 años.
• Consulta precoz si hay antecedentes familiares de glaucoma.
• Incluir alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes en la dieta.
• Ejercicios aeróbicos moderados para disminuir la presión intraocular.
• Evitar consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.
El Inci hace un llamado a la comunidad para tomar conciencia sobre la importancia de la salud visual y adoptar medidas preventivas contra el glaucoma. La detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para preservar la visión y mejorar la calidad de vida.