En el Día Internacional: Luis Alberto Pertuz, un artesano custodio del patrimonio cultural

El departamento del Atlántico ha demostrado ser cuna de grandes talentos, donde los artesanos, custodios del patrimonio cultural, brillan como verdaderos artífices de sorprendentes obras en las que late la identidad de toda una generación.

En el marco del Día Internacional del Artesano, celebramos la importancia de este oficio ancestral que trae consigo una riqueza invaluable y refleja la dedicación, el amor y el conocimiento de quienes se dedican a hacer arte con sus manos.

Entre las historias destacadas en esta celebración, nos encontramos con la trayectoria de Luis Alberto Pertuz, un talentoso artesano de Galapa, con más de 35 años de labor, cuyas manos además de moldear inspiradoras piezas, cuentan las vivencias de su pueblo y preservan sus raíces culturales.

Pertuz 2

Luis Alberto contó a Diario LA LIBERTAD que se inició en el mundo de la artesanía motivado por su curiosidad sobre cómo un pedazo de madera se transformaba en valiosos objetos. Esa incógnita que constantemente invadía sus pensamientos cuando apenas tenía 9 años, terminó despertando en él un profundo interés por conocer de cerca este oficio.

“Cuando iba al colegio siempre me quedaba mirando cómo los maestros artesanos trabajaban. Recuerdo que habían días que hasta me quedaba por fuera de clase porque llegaba tarde; en mi casa me castigaban, pero yo volvía al día siguiente a solo mirar, para mí eso era suficiente”, contó Pertuz.

Desde ese primer acercamiento con la labor, hasta los 16 años, comenzó a practicar la técnica del talle en madera en la finca de su papá, donde se llenaba de motivación al verse rodeado de troncos y naturaleza.

Pertuz 3

Sus primeras obras fueron 24 piezas pequeñas, entre las que se encontraban algunas manifestaciones de las carnestolendas y las cuales fueron un obsequio para su hoy esposa, a quien conquistó con su talento y ha sido pieza fundamental de su proceso como artesano, motivándolo a darle inicio a un legado que espera siga vigente aún con el paso de los años.

En el año 2000, inició su proyecto ‘Atesanías Congo Real’, su propia empresa, dedicada a la elaboración de piezas talladas y pintadas a mano en madera, alusivas al carnaval de Barranquilla, animales enteros, máscaras colgantes, llaveros, personajes, artículos de oficina, abrecartas, entre otras creaciones que la hacen actualmente una referencia cuando de arte cultural se trata.

A través de ‘Artesanías Congo Real’, y con el apoyo de la Gobernación de Atlántico y varias fundaciones, señala que ha podido dar a conocer su talento nato en diferentes partes del mundo. Incluso, destaca que una de sus obras, exactamente un tigre elaborado en una única pieza, se encuentra expuesto en un museo en España.

Esa brillante idea que se gestó en el fondo de su corazón hace ya varias décadas y que ha sido apoyada por su compañera de vida y su hija, se convirtió no solo en la principal fuente de ingreso para su hogar, sino también para la distintas familias galaperas que se apoyan en esta colorida iniciativa.

En la profundidad de su taller, ubicado en el municipio de Galapa, Luis Alberto Pertuz disfruta al encontrarse lijando los trozos de madera y convirtiéndolos en máscaras de toros, burros, entre otros. Para él, este lugar representa la promesa de que cuando se sigue la vocación con pasión, se pueden alcanzar los más grandes anhelos.

“Ser artesano es lo que realmente me hace feliz, lo que me llena por completo. En algún momento de mi vida me dijeron que ser pica palo no me iba a llevar a ningún lado, pero soy el vivo ejemplo de que cuando se hacen las cosas con amor y se tiene un buen equipo, en este caso han sido mi esposa y mi hija, los resultados son maravillosos. Vivo de mi arte”.

Artesano por un día

Adentrarse en el maravilloso mundo de la artesanía es un paso casi que obligado para quien visita Galapa. A través de la Fundación Congo Real de Galapa, creada en 2018 por Luisa María Pertuz, su hija, visitantes, turistas y extranjeros tienen la oportunidad de conocer los procesos de elaboración artesanal y convertirse en artesanos por un día.

Pertuz 4

Con esta interesante propuesta, se ha logrado visibilizar aún más este oficio, destacar su valor, compartir conocimientos y seguir contribuyendo a su promoción y preservación.

“Visibilizar y contar nuestra historia es nuestro deber, y en la Fundación Congo Real de Galapa disfrutamos hacerlo. Esta experiencia también la vienen a vivir nuestros jóvenes estudiantes, y al finalizar el recorrido nos manifiestan su alegría. Esa es la mayor recompensa”, sostuvo Luis Alberto.

Todo esto se traduce en un enriquecimiento cultural tanto para la comunidad local como para los visitantes, quienes encuentran en la artesanía una ventana a la historia y tradición del municipio.

Para Luis Alberto, ser artesano es ser un guardián de la memoria colectiva, un constructor de puentes entre el pasado y el presente, por ello, día día, trabaja arduamente para llevar a lo más alto su oficio y dejar su huella en cada obra compartida al mundo.