El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), abogado y columnista, entregó detalles de una figura que se aprobó en la Constitución del 91: la tutela, herramienta que se ha convertido en una figura ideal para reclamar los nacionales sus derechos constitucionales.
En un análisis que hace el abogado barranquillero, confirma que la tutela es una de las principales conquistas de la Constitución del 91 y que 33 años después sigue siendo un estandarte para cualquier reclamo que hagan los colombianos.
De acuerdo con Lorduy, este instrumento, cuyo uso alcanzó cifras históricas, se convirtió en una importante herramienta para garantizar los derechos de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, para exigir sus derechos.
En su análisis, el excongresista revela que el 2023 fue el año en el que más tutelas se radicaron ante la Corte Constitucional en toda la historia. Fueron 742.876 acciones que llegaron al alto tribunal, lo que representa que, en promedio, diariamente fueron recibidas 2.035 tutelas, 84 por hora, más de una por minuto.
«La tutela es una de las principales conquistas de la Constitución del 91. Este instrumento, cuyo uso alcanzó cifras históricas, se convirtió en una importante herramienta para garantizar los derechos de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables», señala el actual magistrado del Consejo Electoral.
Los datos, contenidos en los tableros estadísticos de la Corte Constitucional, muestran que la tutela se ha convertido en uno de los principales instrumentos para garantizar los derechos de la población más vulnerable: el 74.8% de las tutelas radicadas buscaban garantizar derechos de adultos mayores y de menores de edad.
Frente a las pretensiones de los casos instaurados ante la Corte Constitucional, en el 41,5% de los casos fueron para pedir información, invocando el derecho de petición, 9,17% solicitaban práctica de procedimientos médicos, 7,8% la garantía del derecho a la administración de justicia, 6,41% derecho a la defensa, 6,35% protección al debido proceso y 5,9% entrega de medicamentos, entre otras solicitudes.
De igual manera, Lorduy finalmente confirma que otro de los datos que llama la atención es que, a pesar de ser más de la mitad de la población del país, las mujeres acceden menos a la tutela, ellas fueron accionantes de tutelas solo en el 41,5% de los casos.