China habilita los 2 primeros frigoríficos para llevar carne colombiana

Dos frigoríficos colombianos obtienen la habilitación para exportar carne bovina a China, marcando un nuevo hito para la ganadería colombiana.

Esta noticia se da 6 meses después de la apertura de este mercado, que se concretó luego de 13 años de gestión incansable de Fedegán-FEP. Conozca cuáles son.

Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), administrado por Fedegán, reveló la noticia según la cual la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC) habilitó las dos plantas colombianas.

«Finalmente el gobierno chino acaba de aprobar las dos primeras plantas para exportar carne colombiana. Como lo comentamos en días pasados, las primeras exportaciones se harán una vez termine la Semana Santa», anunció con entusiasmo.

Las dos plantas habilitadas para exportar a China son los frigoríficos de Red Cárnica S. A. S. en Bucaramanga y Ciénaga de Oro (Córdoba) de la empresa Minerva Foods. (Lea en CONtexto ganadero: Con la apertura del mercado chino, el precio del ganado va a subir: Augusto Beltrán).

WhatsApp Image 2024 03 19 at 12.46.43 PM 1

Un camino de esfuerzo y perseverancia

El camino para llegar a este momento histórico no ha sido fácil. Desde 2011, Colombia ha venido trabajando arduamente para cumplir con los exigentes requisitos sanitarios exigidos por China. El camino no ha sido fácil, atravesado por tropiezos como la pérdida del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa o la falta de voluntad política.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), liderada por José Félix Lafaurie, ha jugado un papel crucial en este proceso. A través de una gestión diplomática y técnica rigurosa, Fedegán ha logrado establecer relaciones sólidas con las autoridades chinas y demostrar el alto nivel de calidad e inocuidad de la carne colombiana.

WhatsApp Image 2024 03 19 at 12.46.43 PM 1 1

Un nuevo capítulo para la ganadería nacional

La apertura del mercado chino representa un enorme potencial para el sector ganadero colombiano. Se estima que las exportaciones a China podrían alcanzar hasta 50.000 toneladas anuales, generando importantes beneficios económicos para los ganaderos y la economía del país en general.

Como lo señaló Beltrán Segrera en una charla realizada a mediados de febrero, llevar carne al mayor comprador de la proteína bovina en el mundo hará que el precio interno del ganado suba. Por este motivo, exhortó a los productores a formalizarse para vincularse a esta cadena de valor.

WhatsApp Image 2024 03 19 at 12.46.44 PM