Caso Pecci: Juez ratifica acuerdo con el «cerebro del crimen»

Marcelo Pecci.

En un fallo de segunda instancia, un juez de Cartagena ha ratificado el principio de oportunidad acordado entre la Fiscalía General de la Nación y Francisco Luis Correa Galeano, señalado como el responsable detrás de la planificación y logística del asesinato del exfiscal de Paraguay Marcelo Pecci Albertini, sucedido el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú.

El principio de oportunidad, que implica una inmunidad parcial por un año, fue avalado por el juez para el delito de homicidio agravado, siempre y cuando Correa Galeano continúe colaborando con la justicia según los términos acordados.

A pesar de esta decisión, el proceso judicial contra Correa Galeano seguirá adelante por los delitos de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, así como por amenazas.

La Fiscalía General ha fundamentado este acuerdo en la valiosa colaboración proporcionada por Correa Galeano, la cual ha permitido avanzar en las investigaciones contra otros posibles implicados en el crimen del exfiscal paraguayo.

Dentro de esta colaboración, Correa Galeano ha identificado y brindado información crucial sobre otros sospechosos vinculados con el homicidio, como los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, así como Margareth Chacón Zúñiga.

Los hermanos Pérez Hoyos, según la Fiscalía, habrían sido los autores intelectuales del asesinato del fiscal, además de proveer financiamiento para llevar a cabo el crimen.

En declaraciones previas, Correa Galeano implicó a Horacio Cartes, expresidente de Paraguay, y al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias «Tío Rico», en la planificación del crimen, lo que generó gran repercusión tanto en Colombia como en Paraguay.

Además de su colaboración activa, Correa Galeano se ha comprometido a comparecer ante las autoridades judiciales para brindar su testimonio en los múltiples procesos derivados de esta compleja investigación.