Presidencia explica alcances de propuesta de Asamblea Constituyente de Petro

En un comunicado compartido con diversos medios de comunicación, la Presidencia de la República brindó detalles sobre la propuesta presentada por el presidente Gustavo Petro en relación con una posible Asamblea Nacional Constituyente. El objetivo sería reafirmar «el cambio que lo elogió» en el 2022, según indican fuentes gubernamentales.

El documento, denominado ABC, aclara que «el presidente no decide el futuro de una Asamblea Nacional Constituyente», enfatizando que dicho proceso no tiene relación directa con proyectos de ley que puedan ser rechazados en el Congreso. Según la Presidencia, la iniciativa busca abordar temas que los poderes constituidos no han logrado desarrollar en las últimas décadas.

Entre los puntos clave señalados en el comunicado se destacan la implementación efectiva del Acuerdo de Paz de 2016, la Reforma Agraria, la solución al problema de las drogas ilícitas, y la garantía de condiciones básicas de vida para todos los ciudadanos, incluyendo salud, pensión y acceso al agua.

Asimismo, se menciona la necesidad de una reforma judicial que acerque el sistema judicial al ciudadano y fortalezca la dimensión reparadora en términos de verdad y garantías de no repetición. También se propone un reordenamiento territorial que fortalezca la autonomía local y se aborda la urgencia de enfrentar el cambio climático y buscar soluciones para el fin de la violencia y la reconciliación en Colombia.

El comunicado deja claro que la Constitución de 1991 no ha sido aplicada correctamente, lo que ha permitido la persistencia de problemas estructurales en el país. Además, se enfatiza que la propuesta no busca la reelección de Gustavo Petro ni la ampliación de su mandato, ni tampoco impulsar reformas con ese fin.

Uno de los aspectos más destacados es la referencia a los ‘cabildos abiertos’, como espacios para la participación ciudadana en la discusión y toma de decisiones. Según el texto, estos cabildos permiten ejercer el poder constituyente de forma participativa y en concordancia con la Constitución del 91.