Operativos de rescate continúan para parapentistas accidentados en Sierra Nevada de Santa Marta

Foto: Captura de Pantalla

Las labores de búsqueda y rescate de los parapentistas accidentados en la Sierra Nevada de Santa Marta, identificados como el médico bogotano Julio Bermúdez y el guía de montaña Santiago Aparicio, se mantienen activas tras cinco días de intensa operación, confirmó la Fuerza Aérea colombiana.

En una acción coordinada con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CENRP) y el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), se desplegó una aeronave King-350 con tres rescatistas de la Cruz Roja y equipos especializados en salvamento para iniciar la fase de rescate.

El coronel Howar Geovanny Cortés Atuesta, comandante CACOM 3, describió la complejidad de la misión debido a la altitud de la zona, ubicada a 17.000 pies sobre el nivel del mar, sumado a las condiciones topográficas y los fuertes vientos. Esto ha obligado a seleccionar estratégicamente puntos de inserción a menor altitud para facilitar el traslado de los heridos hacia el helicóptero.

«Los heridos se encuentran en una zona que tiene una elevación de 17.000 pies, aunado a las condiciones topográficas y fuertes vientos, hace que sea una misión de alta complejidad», señaló el coronel Cortés Atuesta.

El médico Julio Bermúdez, uno de los afectados, presenta lesiones de alta complejidad, por lo que se espera estabilizarlo rápidamente para proceder con una evacuación helicoportada hacia un centro médico que pueda brindar la atención necesaria.

Además del despliegue de la Fuerza Aérea, durante el fin de semana se incorporó al equipo de rescate un grupo especializado de alpinistas para reforzar las labores y agilizar la búsqueda de los parapentistas accidentados.

De acuerdo con información preliminar, se estima que el accidente fue provocado por las fuertes corrientes de viento en la zona, lo que ocasionó la pérdida de control durante el vuelo de los parapentistas.