En Colombia: Premio Saving the Amazon 2024 premiará la excelencia en sostenibilidad

El compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad ha adquirido un papel crucial en el panorama empresarial y social de Colombia. En este contexto, la ONG Saving the Amazon ha anunciado el lanzamiento de la primera edición del Premio Saving the Amazon 2024, un reconocimiento que resalta el trabajo destacado de empresas, emprendimientos y otras instituciones en áreas como medioambiente, educación, sostenibilidad, cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y responsabilidad social.

«Nos complace enormemente anunciar este premio, que busca fomentar la conciencia ambiental y promover el desarrollo sostenible en nuestro país. Queremos construir alianzas con aquellos agentes de cambio comprometidos con la protección del medioambiente y el progreso sostenible de la industria», expresó Ximena Patiño, presidenta de Saving the Amazon, en un comunicado oficial.

La convocatoria para participar en la primera edición de ‘Saving the Amazon 2024’ ya está abierta y se extenderá hasta el próximo 15 de abril. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web de la ONG, la cual se dedica a la conservación de la Amazonía mediante la siembra de árboles en colaboración con comunidades indígenas.

El premio contempla diversas categorías que reconocerán los esfuerzos y logros en diferentes ámbitos: Sostenibilidad Corporativa, Innovación y Tecnología, Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Conciencia Ambiental. Los galardonados serán anunciados y premiados durante la ceremonia de entrega el 6 de junio.

Como parte de la iniciativa, Saving the Amazon llevará a cabo seminarios web con los nominados para destacar cada proyecto y su impacto en la sostenibilidad. Además, se realizará una importante siembra de árboles como medida para reducir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático.

Desde su inicio, Saving the Amazon ha trabajado estrechamente con 33 comunidades indígenas en Colombia, logrando la siembra de más de 642.603 árboles y la captura de más de 696.011 toneladas de dióxido de carbono, beneficiando así a 350 familias y contribuyendo significativamente al cuidado del medioambiente y la preservación de la biodiversidad en la región.