Sectores primarios muestran fuerte expansión mientras secundarios presentan disminución, proyectando recuperación económica.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha anunciado que la economía colombiana experimentó un crecimiento del 1,6% en enero de este año en comparación con el mismo período del año anterior, marcando un indicio positivo para la actividad económica del país.
Según los datos revelados por el Dane, el índice económico para enero de 2024 alcanzó los 114,39 puntos porcentuales (p.p.), mostrando un aumento frente a los 112,59 puntos porcentuales (p.p.) registrados en enero de 2023.
En términos ajustados por efectos estacionales y calendario, la actividad productiva de la economía colombiana tuvo un crecimiento del 1,52% durante el primer mes del año en curso.
Los sectores primarios, que incluyen actividades como agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y explotación de minas, destacaron con un crecimiento del 10,26% en comparación con enero de 2023.
Por otro lado, las actividades secundarias, como minería, manufacturas, construcción y electricidad, experimentaron una disminución del 4,99%, reflejando una tendencia menos favorable en este segmento de la economía.
En contraste, las actividades terciarias, que abarcan comercio y servicios, mostraron un crecimiento del 1,03% en comparación con el año anterior, consolidando así un panorama de diversidad en el desempeño económico.
Estos resultados positivos son considerados como el primer paso hacia una recuperación económica más sólida, según señalan expertos y también reflejan las proyecciones optimistas del Gobierno Nacional, como lo mencionó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al presentar el plan financiero que anticipa un crecimiento del 1,2% para la economía colombiana en 2024.