El fenómeno podrá ser observado en varios países de América del Norte, América Central y algunas partes de Sudamérica el próximo 8 de abril.
Este año, el 8 de abril marcará un acontecimiento astronómico de gran relevancia para diversas naciones del continente americano. Miles de personas aguardan con expectación la llegada del eclipse solar total del año 2024, el cual podrá ser contemplado en múltiples lugares de América del Norte, América Central y en ciertas regiones de Sudamérica.
Según explicaciones brindadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), «un eclipse solar total se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, obstruyendo completamente la luz solar directa».
El recorrido de este evento astronómico comenzará en México, atravesará diversos estados de los Estados Unidos desde Texas hasta Maine y alcanzará su punto máximo en territorio canadiense.
Este será el recorrido del eclipse:

El eclipse solar se iniciará a las 11:07 a.m. hora del Pacífico y se estima que tendrá una duración aproximada de 2 horas y 41 minutos, en los cuales el sol se desplazará desde la costa oeste (en México) hasta la costa este (en Canadá).
En cuanto a los lugares específicos donde se podrá observar el eclipse, se destacan ciudades como Mazatlán y Durango en México, y ciudades como Dallas en Texas, Little Rock en Arkansas y Buffalo en Nueva York en Estados Unidos, entre otros puntos mencionados.
Es importante tener en consideración que la visibilidad del eclipse dependerá de condiciones atmosféricas favorables, como un cielo despejado. Asimismo, se recomienda encarecidamente seguir las indicaciones de las autoridades, como el uso de gafas certificadas ISO 12312-2, ya que la exposición directa a la luz solar durante este fenómeno puede ocasionar daños oculares graves.
Para aquellas personas que no puedan presenciar el eclipse en persona, la NASA ofrecerá una transmisión en línea del evento, permitiendo que audiencias de todo el mundo sean testigos de este maravilloso espectáculo astronómico sin riesgos para la salud visual.