Usiacurí, nominada a los Iberoamericanos DTI que premian lo mejor del turismo

Colombia, con 15 nominaciones espera hacer “moñona” en la primera edición de los Premios Iberoamericanos DTI organizados por la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes que reconocerán a los destinos turísticos del continente.

El municipio de Usiacurí, figura entre los nominados como uno de los 23 proyectos certificados en sostenibilidad por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


Los otros destinos nominados son las ciudades de Bogotá, Medellín, Manizales, y los municipios de Guadalajara de Buga, en el Valle; Santa Rosa de Cabal, en Caldas; Filandia, en Quindío; y Jardín, en Antioquia.


Precisamente , siete de los proyectos que pelean el reconocimiento corresponden a programas implementados por la cartera ministerial y los ocho restantes son destinos que presentaron ante este festival las secretarías de turismo y gobiernos locales.

Según el viceministro de Turismo, Arturo Bravo estas nominaciones posicionan al país como un referente en materia turística en el continente americano.


“Colombia es uno de los países que tiene más nominaciones en estos premios, lo que demuestra un trabajo articulado en las regiones.

Llevamos a cabo muy buenas prácticas que apuntan al turismo inteligente, no solo desde el Gobierno nacional sino desde los territorios y de la mano de la iniciativa privada”, aseguró el viceministro.

Entre las categorías en las que se encuentra nominada Colombia figuran:
• La Metodología de Nivel de Desarrollo Turístico – NDDT, en la categoría de gobernanza turística.
• Destinos Turísticos Sostenibles de Colombia, en la categoría de sostenibilidad ambiental.
• El proyecto de diversificación de producto turístico con enfoque en cambio climático, ejecutado en el Paisaje Cultural Cafetero, igualmente en la categoría de sostenibilidad ambiental.
• EMPRETUR, el primer programa nacional de estímulos, incentivos y fomento al sector turístico; en la categoría de sostenibilidad económica y competitividad.
• La estrategia nacional de Turismo Social y Accesible: “El Viaje como Herramienta de Inclusión”, en la categoría de accesibilidad turística.
• COLOMBIAR, la estrategia transmedia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Canal Trece, en la categoría de promoción y marketing.