Reforma a la salud: Petro recurrirá a acciones ejecutivas para su implementación

La reforma a la salud propuesta por el presidente Gustavo Petro ha enfrentado un revés significativo tras la radicación de una ponencia negativa por parte de ocho senadores de la Comisión VII, lo que marca un hito en el desarrollo de esta iniciativa gubernamental.

Los senadores Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Nadia Blel y Alfredo Marín (Partido Conservador), Honorio Henríquez y Alirio Barrera (CD), Berenice Bedoya (AI), Norma Hurtado (Partido de la U) y Miguel Pinto (Partido Liberal) son los firmantes de esta ponencia, reflejando una mayoría en desacuerdo con la reforma propuesta.

Fabián Díaz y Ana Paola Agudelo, también miembros de la Comisión VII, están en la disyuntiva de adherirse a alguna de las posturas presentadas. Díaz, con diferencias previas con el Gobierno, y Agudelo, tras renunciar a la ponencia positiva, podrían definir el rumbo del debate.

Este revés plantea un escenario donde el Gobierno se ve obligado a considerar alternativas como la implementación de aspectos viables por vía de decretos, según explicó el experto en salud Jesús Albrey González. La votación en el Senado aún está pendiente para el archivo definitivo de la reforma.

El economista y experto en salud Paúl Rodríguez señaló que esta mayoría negativa en la Comisión VII altera la dinámica de discusión previa, abriendo espacio para una posible nueva iniciativa reformista más consensuada.

Aunque la posibilidad de una nueva reforma en la próxima legislatura existe, la postura firme del presidente Petro en no retirar el proyecto indica una etapa desafiante en la búsqueda de consensos y cambios necesarios en el sistema de salud del país.