Minvivienda impulsa programa para reducir déficit habitacional en Colombia

En un esfuerzo determinado por abordar el déficit habitacional en Colombia, el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) han lanzado el programa Crédito Constructor, con el objetivo de reducir significativamente las cifras actuales.

Desde su implementación en octubre de 2023, el Crédito Constructor ha asignado recursos por $80.000 millones para proyectos habitacionales en diversas localidades colombianas. Municipios como Neiva, Girón, Puerto López, Carmen de Viboral, Malambo, Tumaco, Copacabana y Caicedonia han experimentado un impacto positivo gracias a esta iniciativa.

El viernes 15 de marzo de 2024, en Caicedonia (Valle del Cauca), Catalina Velasco Campuzano, ministra de Vivienda, y Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, resaltaron los logros alcanzados por el Crédito Constructor, demostrando el compromiso del gobierno por abordar el déficit habitacional, que actualmente ronda el 26%.

El programa se alinea con la visión de vivienda del presidente Petro, enfocándose en las poblaciones vulnerables, las pequeñas ciudades y las empresas constructoras. «Otorgar préstamos con las tasas más bajas del país es una muestra de nuestro compromiso con el cambio, asegurando que más familias puedan acceder a una vivienda digna», enfatizó la Ministra Velasco Campuzano.

Por su parte, la presidenta del FNA destacó el impacto económico y social del Crédito Constructor, especialmente en regiones remotas. «Este programa no solo fomenta la construcción de viviendas, sino que también impulsa el empleo y estimula la actividad económica en varios sectores», subrayó Roa Zeidán.

Con un incremento en el financiamiento máximo a $50 mil millones, el Crédito Constructor busca ampliar su alcance, permitiendo que más empresas constructoras desarrollen proyectos habitacionales. Esta medida refleja el compromiso del gobierno por facilitar el acceso a la vivienda y promover la igualdad social.

Hasta la fecha, el programa ha movilizado $200.000 millones en créditos aprobados, en análisis y en gestión, impulsando la reactivación del sector vivienda y la economía a nivel nacional. Con más de 3.000 colombianos beneficiados hasta el momento y proyectos en marcha que beneficiarán a miles más, el Crédito Constructor se consolida como una iniciativa transformadora en el panorama habitacional de Colombia.