Eclectiferia: Fusión de música, gastronomía y literatura

*Desde exposiciones de arte hasta talleres interactivos y performances inspiradores, la feria ofrece una experiencia enriquecedora para toda la familia. *Con entrada gratuita.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Una amalgama de talento, cultura y gastronomía se desplegará este sábado en Barranquilla con la realización de la Eclectiferia, un espacio que invita a las familias a descubrir el corazón creativo de la ciudad y que promete despertar sus sentidos.

Organizada por le colectivo la Maloca Cultural, la Eclectiferia, tal como su nombre lo dice, se posiciona como un punto de encuentro para celebrar la diversidad cultural y el talento emergente en la región, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los visitantes.

Daniel Bello, codirector del colectivo, contó a Diario LA LIBERTAD que a través de esta iniciativa se rinde homenaje a las diversas influencias culturales presentes, desde la herencia afro hasta la influencia europea y árabe; siendo este enfoque integral y diverso es lo que la distingue de otras propuestas que han venido desarrollándose en la capital del Atlántico.
Club de lectura, charlas, exposiciones artísticas, tertulias y presentaciones musicales, son algunas de las actividades que podrán disfrutar los asistentes a partir de las 2:00 de la tarde en la Maloca Cultural. La programación cuenta con entrada gratuita y es pet friendly, lo que garantiza una experiencia de la que todos serán partícipes.

“Como gestores culturales, durante mucho tiempo hemos participado de espacios que honran nuestras expresiones culturales, sin embargo, también notamos que siempre se enfocan en un solo concepto. Teniendo en cuenta esto, quisimos proponer algo que integrara todos los públicos, que todas las personas con diferentes gustos pudieran encontrar lo que les gusta en un solo lugar. Así nació la Eclectiferia”, explicó Bello.

La imperdible agenda comienza con la exposición de arte ‘Entre la incertidumbre y el dolor’ de la ilustradora y retratista Tony Pacheco, al igual que la exposición fotográfica ‘Luna de Ébano’, de la autoría de la gestora Nina Bermejo. A partir de las 3:00 de la tarde, los amantes de la gastronomía se darán cita para la ‘Tertulia Cocinera’ dirigida por Marlin Salas, donde además se aprenderá a preparar los deliciosos dulces tradicionales de la Semana Mayor.

En el marco del Mes de la Mujer, se preparó un conversatorio dirigido por la historiadora Andrea Bedoya, quien hablará sobre el papel fundamental de las mujeres en la economía de la ciudad.

Para quienes disfrutan sumergirse en las letras, el club de lectura ‘Poesía del Caribe’ ofrecerá una experiencia literaria con las obras del reconocido escritor Jorge Artel. Las melodías del Caribe complementarán la experiencia literaria, creando un ambiente enriquecedor y lleno de inspiración para todos los amantes de la cultura caribeña.

Imagen de WhatsApp 2024 03 16 a las 15.23.52 dfb7f429

Los organizadores valoran el impacto positivo que este tipo de espacios tiene en la comunidad artística y emprendedora de Barranquilla, ofreciendo oportunidades de circulación y visibilidad para sus trabajos, sobre todo, ante la crisis cultural que aseguran que está viviendo en la actualidad la capital del Atlántico. Por ello, esperan la participación activa de la comunidad y su apoyo a cada uno de los participantes.

“Si quieren conocer la esencia de nuestra ciudad no pueden dejar de asistir a este evento, el único con este formato que ofrece cultura, arte, música, gastronomía, literatura y muchas cosas más. Los esperamos con su combo de amigos, familia y mascotas”, concluyó Daniel Bello.

4