Comercio minorista enfrenta desafíos con caída del 3,9% en ventas en enero

El panorama económico del comercio minorista en Colombia enfrenta desafíos significativos, como lo evidencia la reciente caída del 3,9% en las ventas durante el mes de enero, según datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Esta cifra marca el undécimo mes consecutivo de declive en el sector, lo que refuerza las solicitudes de diferentes gremios empresariales para una reactivación económica efectiva a nivel nacional.

Durante el periodo analizado, se observaron variaciones anuales negativas en 11 líneas de mercancía, mientras que 8 líneas registraron variaciones positivas en sus ventas reales.

Entre los sectores más afectados se encuentran las prendas de vestir y textiles (-16,7%), repuestos para vehículos (-10,7%), papelería (-9,2%), vehículos automotores y motocicletas (-8,5%), y artículos de ferretería (-8,5%).

En términos de empleo, se registró una disminución del 0,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja también la presión en el mercado laboral.

Por otro lado, algunos sectores lograron un desempeño positivo en sus ventas durante enero, como las bebidas no alcohólicas (8,3%), electrodomésticos y muebles para el hogar (5,8%), productos de aseo personal (3,0%), productos farmacéuticos (1,1%), y productos para el aseo del hogar (1,0%).

En cuanto al comercio electrónico, se observó una caída significativa del -8,3% para el periodo de febrero de 2023 a enero de 2024 en comparación con el año anterior, destacando la necesidad de adaptación de los negocios a las nuevas dinámicas del mercado digital.

El llamado del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para una reducción más drástica de las tasas de interés por parte del Banco de la República en su próxima reunión, refleja la urgencia de medidas económicas que impulsen la recuperación del sector y de la economía en general.