Carta abierta de exministros y exviceministros destaca la urgencia de consensos y acciones para mejorar el sistema de salud en el país.
Un grupo de 18 exministros y exviceministros de salud ha enviado una carta abierta a la Comisión VII del Senado de la República, instándola a votar las ponencias relacionadas con el proyecto de Reforma a la Salud, conocido como la 339 de 2023 de Cámara y 216 de 2024 de Senado.
En la misiva, los exfuncionarios también proponen la convocatoria de una mesa de concertación amplia que incluya al gobierno y otros actores del sector salud para alcanzar acuerdos sobre los cambios necesarios en el sistema de salud actual.
«Es imperativo convocar a una mesa de concertación nacional amplia en la que participen el gobierno, el Congreso de la República y los agentes relevantes del sector», enfatizaron los firmantes.
Entre las prioridades destacadas por los exfuncionarios se encuentra la necesidad de establecer una política nacional de talento humano en salud, financiada adecuadamente y que garantice condiciones laborales dignas y equitativas en todo el territorio nacional.
También señalaron la importancia de corregir la desfinanciación en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y establecer un mecanismo de financiación justo y sostenible para la incorporación de nuevas tecnologías en el sector salud.
La carta destaca que la reforma propuesta actualmente carece de aval fiscal y no garantiza mejoras significativas en el acceso y calidad de los servicios de salud para la población. Además, resalta la necesidad de atender las órdenes impartidas por la Corte Constitucional respecto al saneamiento de deudas y la desfinanciación estructural del sistema.
Los exministros y exviceministros hicieron hincapié en la importancia de tomar decisiones rápidas y efectivas para evitar un colapso del sistema de salud y mejorar la atención en todas las regiones del país, tanto urbanas como rurales.