Despilfarro de recursos públicos en publicidad: alcaldía de Barranquilla gasta $26 millones diarios para promocionar su gestión

En Barranquilla, mientras muchos luchan por sobrevivir con ingresos limitados, el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, gasta exorbitantes sumas de dinero público en su imagen.

Según investigaciones, Char desembolsa diariamente $26.500.000 a tres empresas de publicidad para promocionarse en medios y redes sociales. Si se suman los contratos con operadores de servicios de pautas periodísticas, como Coopercom, la cifra podría ascender a $50 millones.

La comunicación oficial es crucial, pero ¿es justificable este despilfarro? Las investigaciones sugieren lo contrario. Los contratos de Char con empresas de publicidad han generado críticas debido a su falta de austeridad y pluralidad en la contratación pública. Según denuncias, algunos contratistas tienen conexiones cercanas al alcalde, planteando interrogantes sobre la legalidad e imparcialidad de estos acuerdos.

El excesivo gasto en publicidad distorsiona la función gubernamental de informar de manera objetiva y transparente. En lugar de eso, se convierte en una herramienta para perpetuar el poder, silenciar críticas y promover una imagen favorable del mandatario. La situación se agrava cuando se considera la presunta relación entre los contratistas y personas cercanas a Char, lo que alimenta la percepción de favoritismo y corrupción.

Si por la alcaldía llueve la plata, en la Gobernación del Atlántico no escampa

El mandatario regional, Eduardo Verano de La Rosa, hizo un contrató de $1.400 millones ‘a dedo’ con la agencia Comunicaciones Multimedios SAS para la realización de ‘streaming’ y producción de piezas a difundir en medios de comunicación, cifra escandalosa cuando se habla de austeridad para solucionar problemas de la región que «muere de sed».

SXAZKWOREVCS5HQZPFCYVAICRM

Es imperativo que la ciudadanía exija transparencia en el manejo de los recursos públicos. Los gobernantes deben priorizar el bienestar de los ciudadanos sobre intereses personales o políticos. En un país donde la corrupción es un problema persistente, se deben establecer mecanismos efectivos de control para garantizar una gestión pública honesta y transparente.

Con los $26 millones diarios que Char gasta en publicidad, se podrían abordar numerosas necesidades de la ciudad, como educación, salud, infraestructura, seguridad, vivienda, empleo, cultura, recreación y medio ambiente. Es fundamental que estos recursos se utilicen de manera eficiente y transparente para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Barranquilla.

Administración de Alejandro Char, adicionalmente contrató ‘a dedo’ $5.000 millones en publicidad

La tercera administración de Alejandro Char en Barranquilla, según se conoció a principios de marzo de este año, destinó $5.000 millones para la creación y divulgación de contenidos sobre su gestión, confiando en tres empresas de publicidad conocidas en el Distrito.

Estos contratos, firmados entre el 21 de febrero y el 1 de marzo, muestran un patrón continuado de inversión en publicidad por parte de las administraciones de Char y sus aliados políticos, Elsa Noguera y Jaime Pumarejo, para posicionar sus mandatos ante la opinión pública.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) reportó que en los últimos cuatro años, la Alcaldía de Barranquilla fue la que más gastó en divulgación oficial en Colombia, invirtiendo $128.975 millones entre 2020 y 2023. Esta inversión contrasta con los recursos destinados por otras capitales del Caribe, como Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Montería y Cartagena.

A pesar de la necesidad de comunicación oficial, las investigaciones de la FLIP sugieren que estas inversiones no siguen los principios de austeridad y pluralidad en la contratación pública. En lugar de informar de manera transparente, los gobernantes utilizan estos contratos para amarrar fidelidades, silenciar críticas y enaltecer su imagen.

Los tres primeros contratos de Char, firmados ‘a dedo’, incluyen:

  • $3.000 millones a Crearte Publicidad del Caribe SAS para la creación de campañas y piezas institucionales.
  • $1.000 millones a Comunicaciones Multimedios SAS para la producción de contenidos audiovisuales.
  • $1.000 millones a Sin Filtro SAS para apoyar la gestión de redes sociales y desarrollar una estrategia digital.

Estos contratos garantizan que el gobierno de Char continúe influyendo en la opinión pública a través de medios tradicionales y plataformas digitales. Aunque en teoría buscan una gestión cercana a la ciudadanía, en la práctica aseguran una imagen favorable y apariciones en medios que se asemejan más a propaganda que a periodismo.

Con esta millonaria inversión en generación de contenidos y divulgación, Char asegura una presencia constante y positiva en medios locales y nacionales desde el inicio de su gobierno. Este modelo de gestión, que no escatima recursos en la creación y consolidación de narrativas, es característico de su grupo político.

Con información basada en Corrupción al Día y Contrapedia Caribe