Colombia desciende en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU

Índice de Desarrollo Humano // Foto: tomada de la web.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado su último Índice de Desarrollo Humano (IDH) para el periodo 2023-2024, revelando que Colombia ha experimentado un descenso en su posición global. Según este informe, Colombia pasó del puesto 88 al 91 a nivel mundial en términos de desarrollo humano.

El IDH es una herramienta esencial que evalúa el progreso de las naciones en áreas críticas como salud, educación y nivel de vida, siendo una referencia crucial para medir el desarrollo más allá del Producto Interno Bruto (PIB).

El informe destaca el impacto significativo que la pandemia de COVID-19 ha tenido en las dinámicas económicas y sociales, especialmente en países de América Latina como Colombia. Aunque el país logró una puntuación ligeramente superior de 0,758 en comparación con los 0,752 del año anterior, este aumento no fue suficiente para mantener su posición en el ranking global.

Los indicadores del informe revelan que Colombia tiene una esperanza de vida promedio de 73,66 años, una expectativa de escolaridad de 14,44 años, un promedio de escolaridad de 8,86 años y un ingreso nacional bruto per cápita de 15.013 dólares.

El descenso en el ranking refleja las complejidades que enfrenta Colombia, incluyendo desafíos como enfermedades crónicas, trastornos mentales en aumento, violencia de género y las secuelas económicas de la pandemia, lo que ha tenido un impacto negativo en la esperanza de vida y el desarrollo humano en general.

El informe también destaca una preocupación a nivel mundial: por primera vez en la historia, el IDH global ha disminuido durante dos años consecutivos (2020 y 2021), aunque se espera una recuperación para 2023, superando los niveles pre-pandémicos. No obstante, esta recuperación es desigual, con una brecha cada vez mayor entre países con altos y bajos índices de desarrollo humano.

Entre los diez países mejor posicionados en el ranking se encuentran Suiza, Noruega, Islandia, Hong Kong, Dinamarca, Suecia, Alemania, Irlanda, Singapur y Australia.

Achim Steiner, administrador del PNUD, destaca la importancia de aprovechar la interconexión global y las capacidades colectivas para abordar los desafíos compartidos, subrayando la necesidad de equidad en la recuperación global, especialmente para los países menos adelantados. El informe también advierte sobre el aumento de la polarización y la creciente brecha de desigualdad, enfatizando la necesidad de acciones colectivas para abordar estos problemas críticos.