Asobancaria urge al Gobierno a ampliar préstamos en economía popular

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, pronunció un discurso en la inauguración del Camp 2024 en Cartagena, enfatizando la necesidad de intensificar la profundización financiera en Colombia y de aumentar la proporción de créditos productivos dentro de los préstamos concedidos.

Durante su intervención, Malagón resaltó que el nivel adecuado de profundización financiera en una sociedad debería representar el 65% del Producto Interno Bruto (PIB).

No obstante, señaló que Colombia está rezagada en este aspecto, con una cartera crediticia que alcanzó los $723 billones el año pasado, lo que supone una brecha del 20% en comparación con la meta deseada.

El líder gremial subrayó la importancia de elevar esta cifra a $1.025 billones, destacando que el sistema financiero ha experimentado un retroceso en los últimos cinco años, alcanzando niveles que no se veían desde hace una década.

Malagón enfatizó que el aumento de la profundización financiera no debe basarse únicamente en el crédito al consumo, sino que debe centrarse principalmente en el crédito productivo.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de una mayor inclusión financiera por parte de todos los actores del sistema, señalando que de los 13.5 millones de personas con productos financieros, 12.8 millones están vinculadas a entidades bancarias.

Para lograr estos objetivos, el presidente de Asobancaria propuso diversas estrategias, como promover el crédito popular productivo, el crédito agrícola y el crédito para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme).

Malagón expresó preocupación por el bajo desembolso de estos créditos, indicando que apenas se han otorgado $600.000 millones, con 186.000 transacciones realizadas, de las cuales 170.000 corresponden a bancos.

En este sentido, instó a que todos los sectores del sistema participen en la concesión de créditos para la economía popular, compartiendo la carga con los bancos.

«Tenemos que pasar de los foros y de los discursos al desembolso; la participación del resto de agentes en la meta de Economía Popular es absolutamente marginal, es pírrica de los 186,000 transacciones que se han hecho 170,000 son de los bancos», explicó Malagón.

El presidente de Asobancaria también mencionó la importancia del crédito productivo agropecuario, señalando que debe aumentar a $64 billones desembolsados. Para alcanzar estas metas, solicitó la simplificación del trámite crediticio, la creación de un registro público de datos y el aumento de incentivos para la capitalización rural.

La intervención de Jonathan Malagón en el Camp 2024 enfatiza la necesidad de fortalecer el crédito productivo para impulsar la profundización financiera en Colombia, llamando a la colaboración de todos los actores del sistema financiero para lograr estos objetivos y fomentar el desarrollo económico del país.