Alerta por posible colapso en el alumbrado público del país debido a proyecto de decreto

La Asociación Nacional de Alumbrado Público (ANAP) emitió una alerta ante el proyecto de decreto que se añadirá al 1073 de 2015, normativa única que regula el sector de Minas y Energía y establece políticas para la eficiencia tarifaria en el sector energético. Esta medida podría poner en peligro el alumbrado público del país al referirse a la no facturación del servicio, lo que afectaría su prestación.

Según la ANAP, «existe una falta de transparencia en la fórmula propuesta por el Ministerio para reducir el costo en la factura del usuario, lo cual en realidad dejaría de percibir los recursos necesarios para mantener el alumbrado público en más de mil municipios, poniendo en riesgo la infraestructura eléctrica como ocurrió en Venezuela».

El Gobierno Nacional, en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía, ha presentado un proyecto de decreto que se encuentra en fase de consulta pública y que podría dejar sin financiamiento el servicio de alumbrado público en todo el país.

Armando Gutiérrez, director ejecutivo de la ANAP, expresó su preocupación: «Estos anuncios carecen de estudios previos, análisis adecuados y justificaciones mínimas, lo que afectará a todos los colombianos y generará problemas graves para los municipios y distritos».

Gutiérrez enfatizó que este supuesto ahorro para los ciudadanos sería ficticio y acarrearía serias dificultades tanto para la población como para las entidades territoriales.

La ANAP llama a las empresas del sector energético, entidades civiles y el sector público territorial a unirse para monitorear esta problemática y buscar soluciones que no comprometan el servicio eléctrico en el país.

En caso de que el decreto sea aprobado, la ANAP tiene previsto iniciar acciones legales por considerar que no cumple con los requisitos legales necesarios.

proyecto de decreto
Asociación Nacional de Alumbrado Público