El presidente colombiano cuestionó en la Comisión de Estupefacientes la ineficacia del sistema internacional de drogas y propuso una nueva visión.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió hoy contra el Régimen Internacional de Fiscalización de Drogas de la ONU, calificándolo como «sordo, ciego y en silencio», durante su intervención ante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas. En su mensaje pregrabado, Petro destacó la necesidad urgente de replantear la política mundial de drogas, señalando que el actual sistema ha fracasado en sus objetivos.
Según Petro, el sistema global de fiscalización de drogas ha sido «anacrónico e indolente», incapaz de acabar con el mercado ilícito de sustancias y de promover el mercado legal de medicamentos. El mandatario colombiano enfatizó que este fracaso ha tenido consecuencias devastadoras en América Latina, con un millón de muertos y decenas de millones de personas encarceladas en toda la cadena del narcotráfico.
El aumento del consumo de fentanilo en Estados Unidos, que ha cobrado más de 100.000 vidas al año, y la violencia en América Latina atribuida a la criminalización de las drogas fueron puntos centrales en la intervención de Petro. Asimismo, señaló que la lucha contra las drogas ha llevado a la corrupción y a la toma armada de territorios por parte de organizaciones criminales en la región.
En su discurso, Petro abogó por una política de reducción de daños centrada en la salud pública como estrategia para mitigar los riesgos asociados al uso y abuso de drogas ilícitas, tanto naturales como sintéticas. También instó a la Comisión de Estupefacientes a priorizar el derecho a la salud en sus debates y a trabajar en conjunto para enfrentar las mafias que se benefician de la prohibición y la criminalización de las drogas.
El presidente colombiano criticó la debilidad de las instituciones frente a las organizaciones criminales y subrayó la importancia de fortalecer a las comunidades empoderadas y educadas. En cuanto a la producción de hoja de coca en Colombia, Petro enfatizó que esta no es el problema principal y que su gobierno está enfocado en proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En su mensaje final, Petro citó a un expresidente de Estados Unidos al afirmar que «todo debe hacerse con Naciones Unidas», pero enfatizó la necesidad de una ONU activa y comprometida, no «sorda, ciega y en silencio», como la describió.