Tras la emblemática celebración del Carnaval de Barranquilla 2024, 183 grupos folclóricos y disfraces serán honrados con el codiciado Congo de Oro, en reconocimiento a su destacada presentación y su compromiso con la preservación de las tradiciones culturales.
Este año, 20 líderes de la tradición, 18 danzas, 30 comparsas, 5 comedias, 9 mapalé, 4 son de Negro, 17 cumbias, 43 disfraces, 6 letanías, 6 expresiones invitadas al Carnaval y 2 Joselito, entre otros, tienen el honor de recibir los galardones, con que se destaca la diversidad y riqueza de las expresiones culturales presentes en esta festividad.
La evaluación rigurosa de los grupos folclóricos y disfraces se lleva a cabo en coordinación con sus directores, con el objetivo de valorar y preservar las manifestaciones folclóricas mediante la atención meticulosa a aspectos como vestuario, música, coreografía y teatralidad, que distinguen al Carnaval de Barranquilla como Patrimonio de la Humanidad.
El proceso de evaluación se desarrolla a lo largo de los diferentes eventos carnavalescos, desde el fin de semana de tradición hasta la Gran Parada de Danzas y Comparsas, garantizando así la autenticidad y vitalidad de estas expresiones artísticas y tradicionales.
Además del prestigioso Congo de Oro, los resultados de la evaluación sirven como guía para la planificación estratégica del Carnaval de Barranquilla, permitiendo una mayor atención y apoyo a las diversas expresiones folclóricas.
Algunos de los ganadores este 2024 son: Ánimas Rojas de Rebolo, Cantinflas y sus Cantinflitas, Congo Campesino de Galapa, Cumbiamba Juepa – Je, Cumbiamba La Gigantona, Cumbiamba La Guapachosa de Chiquinquirá, Danza Congo Carrizaleño, Danza Congo Parrandero, Garabato de La Ocho, Garabato del Norte, Grupo Folclórico Naox, Kalungale, Mapalé Juvenil de Sabanalarga, Danza Boryi Son de Negro de Santo Tomás y Danza Son de Negro Generación Activa.