Delegación encabezada por el canciller (e) Luis Gilberto Murillo busca consensos internacionales y promueve una visión integral en la lucha contra el narcotráfico en Viena.
La participación de Colombia en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que dio inicio este jueves en Viena, Austria, marca un hito importante para el país en materia de política antidrogas. La delegación colombiana, liderada por el canciller (e) Luis Gilberto Murillo, aprovechará este certamen para presentar la visión de la administración Petro sobre la lucha contra las drogas y proponer nuevas perspectivas en este ámbito.
La vicecanciller Elizabeth Taylor destacó la importancia de este encuentro como plataforma para exponer los elementos clave de la nueva política antidrogas de Colombia, denominada «Servando Vida Desterramos el Narcotráfico». Enfatizó en la necesidad de buscar consensos internacionales y reformular la política de fiscalización de drogas, considerada por el presidente Petro como fallida en su enfoque actual.
Durante la reunión, se buscará incorporar enfoques integrales que aborden la protección de los derechos humanos, la salud pública y la preservación del medio ambiente en la lucha contra el narcotráfico. Esto se complementará con la estrategia de persecución de los criminales responsables de este flagelo.
Además, la Cancillería colombiana buscará establecer alianzas estratégicas con países que compartan ideas similares y promover la visión nacional sobre la relación entre derechos humanos y políticas antidrogas a nivel global.
Es importante recordar que Colombia ejerció la presidencia de esta comisión en 2023, año en el que también lanzó su Política Nacional de Drogas «Sembrando vida desterramos el narcotráfico» y lideró la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas «Para la vida, la paz y el desarrollo», sentando así las bases de la acción internacional en este ámbito.