Tribunal no aceptó demanda contra canciller (e) Luis Gilberto Murillo

Por no haber completado el proceso, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no aceptó una demanda en contra del ministro (e) de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo. El recurso que podrá ser presentado nuevamente, tenía errores que impidieron al tribunal valorarlo.


Por varios cuestionamientos por parte de los congresistas, precisamente hace algunos días, Murillo, ante la Comisión Segunda del Senado respondió a un debate de control político, en el que se refirió a las acciones en materia de política exterior que adelanta el Gobierno Nacional.


En la jornada, el alto funcionario explicó que el Plan Nacional de desarrollo ‘Colombia potencia mundial de la vida’ establece tres estrategias que se están aplicando en la Cancillería.


Según lo detalló, la primera tiene que ver con una política exterior centrada en la integración con socios claves, siendo la prioridad tener buenas relaciones con los países vecinos.


“En el caso particular me ha correspondido lo relacionado con los Estados Unidos, y hemos mantenido esa alianza estratégica que mantiene unos niveles supremamente altos, tenemos una relación muy dinámica de interlocución permanente de funcionarios del gobierno colombiano interactuando con sus pares en los EE.UU. y funcionarios de los Estados Unidos aquí en Colombia”, destacó.


Detalló en esa línea, que la segunda línea estratégica tiene que ver con un enfoque relacionado con la paz total vista en contexto de cómo se relaciona con la protección de la naturaleza y la protección de la biodiversidad, y un último abordaje que tiene que ver con los desafíos de cambio climático y el problema relacionado con las drogas.


Al respecto, aseguró que se está adelantando una diplomacia por la vida, por la naturaleza, “la diplomacia que responde a la transición energética, igualmente la diplomacia relacionada con el fortalecimiento y la profundización de la democracia”, destacó.


Finalmente, indicó que a través de sus misiones diplomáticas, Colombia está proyectando la nueva narrativa de país, de una sociedad incluyente, inclusive, “con el propósito que la Cancillería se parezca más a la sociedad colombiana, donde se reflejen las regiones, los diferentes grupos sociales, grupos sociales que están entrando en un proceso de inclusión en este gobierno”, puntualizó.