Nuevo director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo toma medidas ante presuntas irregularidades en la adquisición de vehículos.
En un giro impactante para el suministro de agua en La Guajira, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo anunció la suspensión temporal de la circulación de los carrotanques destinados a llevar agua al departamento debido a la falta de pólizas de seguro. Esta decisión se tomó tras revelarse presuntas irregularidades y sobrecostos en el contrato de compra de estos vehículos.
El recién nombrado director de la entidad, Carlos Alberto Carrillo Arenas, asumió su cargo con determinación, señalando la necesidad de rectificar problemas heredados en la gestión. Carrillo criticó la falta de previsión en el proyecto de los carrotanques, calificándola como una decisión «torpe» por parte de la gestión anterior.
La decisión de suspender la circulación de los carrotanques se basa en la ausencia de pólizas de seguro, un requisito fundamental para garantizar la operatividad segura de estos vehículos. Esta medida busca asegurar la transparencia y eficacia en la gestión de recursos destinados a emergencias como la sequía en La Guajira.
Mientras tanto, la Contraloría General de la República ha declarado de impacto nacional las irregularidades en la adquisición de estos vehículos. Se ha iniciado un proceso de responsabilidad fiscal contra exdirectivos de la UNGRD y otros involucrados, con embargos preventivos en curso.
El vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, reveló que la compra de los carrotanques generó un sobrecosto significativo debido a deficiencias en el proceso de selección y adquisición. Se evidenció la falta de estudios de mercado, necesidad y transparencia en la adjudicación, así como problemas en la capacidad real de los vehículos entregados.
Este escándalo pone de relieve la importancia de la transparencia y la planificación adecuada en la gestión de recursos públicos destinados a situaciones de emergencia. La comunidad espera respuestas claras y acciones contundentes para garantizar la efectividad de futuras medidas de ayuda en La Guajira.