Tras varias sesiones fallidas, en el Senado de la República se destrabó el proyecto de reforma pensional, el cual llevaba más de dos sesiones discutiéndose sin pasar de los impedimentos. Según lo explicó la senadora María José Pizarro, la discusión en firme iniciará el próximo lunes.

A través de un video publicado en sus redes sociales, la parlamentaria, señaló: “avanza el debate de la reforma pensional tras varias jornadas acabamos con la votación de impedimentos y ahora entramos a la discusión de fondo y de cara al país”, indicó.
En ese sentido, señaló que Colombia necesita un sistema que garantice realmente pensión a la vejez, juventudes y mujeres de Colombia.

«Se empezó a enrutar la reforma: ministra del Trabajo»
Sobre el avance, se pronunció la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, quien precisó: “en el Congreso de la República se ha empezado a enrutar ya la reforma pensional, esto significa que ya se votaron los impedimentos y el lunes se iniciará el debate de las ponencias pertinentes”, destacó.
De acuerdo con la alta funcionaria, en la actualidad hay cuatro ponencias: dos de archivo, una alternativa y la mayoritaria, que es la presentada por el gobierno. “Empezamos a trabajar para que Colombia pueda tener una ley que es urgente y necesaria, para que efectivamente los adultos mayores que hoy son más de 2 millones de colombianos puedan tener un ingreso digno para vivir su vejez como tal”, destacó.
Vale la pena mencionar, que en su momento el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, señaló: “el proyecto pensional tiene un objetivo social que paulatinamente toda persona adulta mayor, hombre o mujer, que cumpla sus tiempos de trabajo y su edad, tenga una pensión. Adicionalmente, reconociendo que buena parte –seis de cada diez adultos mayores hoy no tienen ningún acceso a pensión ni a bono pensional–, puedan tener acceso a un ingreso mínimo que les dé dignidad a su vida”, indicó.
Así mismo, resaltó el mandatario que es un proyecto pensional como una ley pensada para las mujeres “que son la mayoría de las trabajadoras que necesitan el reconocimiento a su aporte a la riqueza del país. Darle ese derecho a una persona ya vieja, por su trabajo, por su aporte a la riqueza de una nación, darle ese derecho de vivir dignamente, indudablemente es una discusión hermosa”, anotó.
«Los pilares del proyecto ‘Cambio por la Vejez’»
Entre los principales beneficios que dejaría a los trabajadores colombianos la reforma pensional puesta a consideración al Legislativo están:
- El proyecto le apuesta a ser pionero en el cierre de brechas de género, ya que propone la reducción de casi un año por cada hijo y con un tope de 150 semanas, para compensar el trabajo de cuidado y garantizando que las mujeres se jubilen con una pensión justa.
- El pilar solidario se aplicará a todos los mayores de 65 años en el país y cobijará a 2.596.098 de personas que corresponden a la población vulnerable. A esta población se les otorgará una renta de $223.800, equivalente al umbral de pobreza extrema proyectado para el 2024.
- Se asignará una renta vitalicia a las personas que no pudieron pensionarse, pero que tienen semanas cotizadas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual de una Administradora de los Fondos de Pensiones (AFP).
- Los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad, semanas y tasa de reemplazo se mantienen.
- Las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.
- Se respetarán los derechos adquiridos, lo que significa que las personas pensionadas mantienen las mismas condiciones.