Presidente Gustavo Petro se reunió con la nueva Fiscal General

En las instalaciones de la Casa Presidencial, el jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego se reunió con la nueva fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, recientemente elegida con 18 votos por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.


De acuerdo con la Presidencia, en el encuentro, el mandatario le ofreció su respaldo para trabajar bajo un principio de colaboración armónica que tenga como centro la protección de la vida, la dignidad humana y el control institucional de los territorios.


En el diálogo, la primera autoridad del país expresó su satisfacción al ver que la Fiscalía General de la Nación está ahora liderada por una mujer con profundo conocimiento de la entidad, así como una extensa trayectoria profesional y académica en la lucha contra la impunidad.
Así mismo, reafirmó su compromiso con la independencia judicial y la separación de poderes, y enfatizó en la importancia de que la Fiscalía se abstenga de utilizar su poder para perseguir a ciudadanos por motivos políticos o económicos y, en su lugar, proteja a la población contra grupos criminales.


Durante el encuentro, el presidente de la República instó a que la Fiscalía se convierta en una institución transparente que inspire confianza en todos los ciudadanos colombianos, y que demuestre que es posible impartir justicia a pesar de los escándalos que han afectado su reputación en años recientes.


Finalmente, Petro Urrego reiteró su compromiso de abrir espacios de diálogo para la construcción de políticas criminales que conduzcan a un país con menores índices de impunidad, y que promueva condiciones de dignidad, seguridad humana y paz en Colombia.


Vale la pena mencionar, que Camargo fue elegida recientemente por la Corte Suprema de Justicia como nueva fiscal General de la Nación. La elección se dio en medio de posiciones divididas entre sectores políticos, pues algunos consideraban que había presiones y otros que habían dilaciones.


La nueva fiscal cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años, en los cuales ha sido juez de instrucción criminal, abogada de la Dirección Seccional de Instrucción Criminal de Bogotá, y funcionaria de la Fiscalía General de la Nación como fiscal delegada ante los jueces penales del circuito, fiscal auxiliar y fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia.


Además, trabajó como magistrada auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Así mismo, se desempeñó como jefe del departamento de investigación y litigio en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala de la ONU.