Preparativos para la ‘Hora del Planeta’: un llamado global por el medioambiente

Cada año, desde hace cerca de 17 años, se lleva a cabo un evento de gran relevancia a nivel global que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.

Conocida como ‘La hora del Planeta’, esta iniciativa medioambiental, liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), moviliza a millones de personas alrededor del mundo para participar en un apagón simbólico, destacando así la urgente necesidad de abordar la crisis climática que enfrentamos en la actualidad.

Durante esta jornada, programada para el próximo sábado 23 de marzo, desde las 8:30 p.m. hasta las 9:30 p.m., se invita a la población a desconectar luces, electrodomésticos y dispositivos electrónicos como una acción simbólica en pro del medioambiente.

La historia de esta iniciativa se remonta a 2007, cuando cerca de 2.2 millones de personas en Sídney, Australia, apagaron sus luces durante una hora para expresar su preocupación por el cambio climático y el calentamiento global. Desde entonces, ‘La hora del Planeta’ ha ganado impulso, con la participación de más de 400 ciudades alrededor del mundo comprometidas con esta causa.

«Los efectos de esta acción van más allá de un simple apagón. Según WFF, el impacto de desconectarse durante una hora equivale a conservar casi 2 hectáreas de bosque amazónico por un año, reduciendo significativamente las emisiones de Gases de Efecto Invernadero», explicó un representante de la organización.

En Colombia, además del apagón, WWF propone actividades adicionales para generar conciencia ambiental. Esto incluye vestirse de verde como símbolo de compromiso con la naturaleza, organizar proyecciones de películas sobre la biodiversidad colombiana y promover un día sin desperdicios ni plásticos de un solo uso.

Con ‘La hora del Planeta’, se busca no solo apagar luces, sino también encender conciencias y acciones que promuevan un futuro sostenible para nuestro planeta y las generaciones venideras.