Reunión convocada con empresas de energía y representantes regionales para abordar pérdidas técnicas y no técnicas.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ha convocado una reunión crucial para el próximo 15 de marzo a las 5:00 p.m. en Bogotá. El objetivo es abordar los altos costos de facturación que enfrentan los usuarios de energía eléctrica en la región Caribe colombiana, específicamente relacionados con las pérdidas técnicas y no técnicas que facturan las empresas Air-e y Afinia.
Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, dio a conocer esta iniciativa como un paso adelante en el diálogo en curso con el Ministerio para resolver los desafíos relacionados con la facturación en la zona norte del país.
En palabras de Verano, «Hemos insistido en varias propuestas, una de las que más nos preocupa es el pago que hacen los usuarios por las pérdidas de las empresas, ya sea por robos o por deterioros en su infraestructura. Creemos que esto es responsabilidad de las compañías y no debe trasladarse a los usuarios».
El incremento del 20% en la factura de energía en la región Caribe debido a las pérdidas de las empresas es motivo de preocupación. Además, se plantea la necesidad de revisar otros aspectos, como la modificación de los límites del consumo de subsistencia para los estratos 1, 2 y 3, que actualmente reciben subsidios por un consumo mínimo de 173 kWh, propuesta que busca aumentar este límite a 252 kWh.
Verano enfatizó en la importancia de garantizar una facturación equitativa para los habitantes del Caribe, considerando el consumo adicional de energía debido al clima de la región. «Mientras una nevera en Bogotá está en un ambiente de 10 grados, en la Costa está alrededor de los 30 grados, lo que conlleva un esfuerzo adicional de los electrodomésticos y un consumo mayor que debe ser tomado en cuenta», agregó.
La reunión programada busca encontrar soluciones prácticas y equitativas que beneficien a los usuarios de energía en el Caribe colombiano y que aseguren una tarifa justa y acorde a las condiciones climáticas y económicas de la región.