Iván Velásquez destaca disminución de delitos y anuncia planes de fortalecimiento para las fuerzas de seguridad.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, defendió enérgicamente el trabajo realizado por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional durante un debate de moción de censura en la plenaria del Senado de la República. Durante su intervención, abordó temas de seguridad, lucha contra el crimen y el fortalecimiento de capacidades militares y policiales.
En respuesta a las inquietudes de los congresistas, Velásquez anunció la implementación del ‘Plan 16.000’ para el Ejército Nacional, que contempla un incremento en el número de soldados profesionales de 86,200 a 102,200 para el año 2026. Asimismo, reveló el inicio del ‘Plan 20.000’ de la Policía Nacional, que incorporará gradualmente un gran número de efectivos en cuatro etapas a partir de 2024.
El ministro destacó los avances en seguridad ciudadana, señalando una reducción significativa en los índices del hurto a personas en ciudades capitales como Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Bucaramanga. Además, resaltó la disminución de homicidios en las principales ciudades y en regiones como Arauca, Norte de Santander, Sucre, Guaviare y Santander.
En cuanto a la lucha contra la extorsión, Velásquez informó sobre 1,413 denuncias registradas en 2024, con la prevención del pago de 20 mil millones de pesos en extorsiones. Destacó el éxito de operaciones recientes como la operación Evander, que resultó en 152 capturas y afectaciones a grupos criminales como el Clan del Golfo.
El ministro también abordó la continuidad de contratos militares con Israel, asegurando que los contratos en ejecución se mantendrán hasta su conclusión, aunque no se firmarán nuevos contratos en el futuro cercano.
En un gesto de compromiso con el bienestar de las fuerzas de seguridad, Velásquez anunció mejoras salariales y estímulos para el personal militar, evidenciando el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.