La Fiscalía General de la Nación inicia proceso para esclarecer posible infracción a directiva de respeto al secreto profesional de periodistas.
La Fiscalía General de la Nación ha puesto en marcha una solicitud de investigación ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, para esclarecer la actuación del fiscal delegado que ordenó una inspección judicial a la Revista Cambio.
Este hecho se dio con el objetivo de conocer la fuente periodística utilizada en una noticia relacionada con el escándalo de corrupción en la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE).
Según la Fiscalía, «se ha compulsado copias ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial para indagar si el funcionario infringió la Directiva No. 0003 del 12 de abril de 2023 de la Fiscalía General de la Nación, la cual establece lineamientos sobre entrevistas y testimonios en procesos penales».
Esta directiva recalca la importancia del secreto profesional de los periodistas como un pilar fundamental para proteger la libertad de prensa. En sus palabras, «los periodistas no pueden ser citados a entrevista o testimonio».
La investigación está dirigida al fiscal 60 de la Dirección Especializada contra la Corrupción, del grupo encargado de los casos relacionados con la extinta DNE.
Este fiscal, en ejercicio de su autonomía e independencia, ordenó la inspección judicial a la Revista Cambio para acceder al expediente fuente de un artículo publicado el 17 de diciembre de 2023, escrito por la periodista Sylvia Charry.
La Fiscalía subraya que, en principio y como norma general, está prohibido constitucionalmente que los fiscales exijan a los periodistas rendir entrevista o testimonio sobre información proporcionada por sus fuentes. Esto, en virtud de que la Constitución Política garantiza la libertad de prensa como un derecho fundamental.
La investigación busca arrojar luz sobre este caso y garantizar el respeto a los principios fundamentales que rigen la relación entre el periodismo y el sistema judicial.